Así será Sant Jordi 2025: 400 paradas de libros en un gran corredor desde Gràcia hasta el mar

Las últimas semanas han sido duras para los libreros de Cataluña. La Diada de Sant Jordi, la cita más importante del año para el gremio está a la vuelta de la esquina y las cerca de 400 paradas de venta de libros y rosas en la calle que tendrá esta edición, el buen clima y el amplio dispositivo de seguridad puesto en marcha por las autoridades auguran nuevas cifras récord. La Cámara del Libro de Cataluña ha anunciado este miércoles, durante una rueda de prensa en el Ateneu barcelonés, que en esta edición las casetas representarán el doble de las que habían en 2019, antes de la llegada de la pandemia. El 23 de abril, los puestos se repartirán en siete distritos de Barcelona, que ocuparán más de 3500 metros, sin contar el centenar de paradas ubicadas frente a las librerías de la ciudad. “Este año tiene la ventaja de que el día del libro y la rosa será justo después de la Semana Santa, lo que hace que vamos a tener un Sant Jordi más fuerte que en otras ocasiones. Hace cinco años no pensábamos estar aquí”, ha expresado Patrici Trixis, presidente de la Cámara del Libro de Cataluña. El gremio ha anunciado además que mantendrá el copago para las paradas de libros con el mismo importe del año pasado.

La intención de los organizadores para la Diada de Sant Jordi ha sido concentrar el mayor número de paradas de venta a lo largo de “un corredor de tres kilómetros” que empezará en Gran de Gràcia y terminará en el mar, pasando por la Rambla de Cataluña. Las paradas de libros se repartirán de la misma forma que el año pasado, con la diferencia que el espacio para la venta en zonas como el Poblenou o en Gràcia “se ha duplicado”, entre otras cosas, “para que las personas circulen mejor y los autores puedan estar más cómodos”, según han anunciado los representantes del sector.

El presidente del gremio de editores de Cataluña, Patrici Tixis (2i); la consellera cultura, Sònia Hernàndez (i); el presidente del gremi llibreters, Eric del Arco (2d) y el regidor de Cultura, Francesc Xavier Marcè (d) durante la presentación de las novedades y perspectivas de la Diada de Sant Jordi de este año.

De esta forma, los distritos de Ciutat Vella y L’Eixample acapararán casi tres cuartas partes de las paradas anunciadas, con 94 y 203 respectivamente. Gràcia tendrá 23 paradas de libros mientras que Sant Andreu y Sant Martí tendrán cinco y 11 paradas respectivamente. Al final les sigue Sarrià con dos. A todas ellas habrá que sumar las cerca de 100 paradas frente a las librerías de la capital catalana y 52 de venta de rosas. Por otra parte, en la calle Lluís Companys, estarán ubicadas varias casetas dedicadas al cómic y a la literatura infantil y juvenil.

Las tiendas de libros de Barcelona ya han visto un aumento del número de clientes en los primeros días de la primavera, pues muchos de ellos quieren tener comprados los libros para regalar antes de salir de vacaciones por Semana Santa: “Hay una dispersión previa porque hay quien ya va haciendo sus compras y buscando sus libros, al ser un día laborable entre semana, muchos prefieren anticiparse”, ha explicado Èric del Arco, presidente del gremio de libreros de Cataluña.

El sector no ha querido adelantar cuáles han sido los más comprados en los últimos días, pero sus representantes han asegurado que el día de Sant Jordi se hará una lista provisional de los cinco autores más vendidos. El año pasado, se vendieron en Sant Jordi casi dos millones de libros y el sector editorial facturó 25,4 millones de euros. Para hacerse una idea del impacto, se vendió en un día lo que se ingresa durante un mes ordinario.

Cierre al tráfico en passeig de Gràcia

Ante los ríos de gente que bajarán a las calles, el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido poner en marcha un plan de protección que prevé la presencia de personal y vehículos sanitarios, y bomberos en los sitios de mayor concentración. Entre las 22.00 horas del día 22 y las 6.00 horas del día 24 quedarán cerrados al tráfico los diez espacios profesionales para la venta de libros y rosas en Barcelona, siendo el central el de passeig de Gràcia, donde se aplicará por primera vez el PAU (Plan de Autoprotección). Sant Jordi es el acto “más masivo y con más gente en la calle en un sólo día en Europa”, según ha comentado el secretario del gremio de libreros, Marià Marín. El Ayuntamiento también pondrá en marcha un despliegue especial para recoger la basura que se genere.

La pregonera de este año será la mexicana Cristina Rivera Garza, autora de El invencible verano de Liliana, Premio Pulitzer 2024. La autora leerá el Pregón de la Lectura el día 22, en un acto en el Ayuntamiento de Barcelona, donde también conversará con la periodista Anna Guitart sobre su obra y el papel que la lectura y las bibliotecas han tenido en su vida. “Seguimos trabajando en tener más lectores, que sean más habituales y que lean más en catalán,”, ha concluido Sònia Hernández, consellera de Cultura de la Generalitat.

Seguir leyendo

 Las últimas semanas han sido duras para los libreros de Cataluña. La Diada de Sant Jordi, la cita más importante del año para el gremio está a la vuelta de la esquina y las cerca de 400 paradas de venta de libros y rosas en la calle que tendrá esta edición, el buen clima y el amplio dispositivo de seguridad puesto en marcha por las autoridades auguran nuevas cifras récord. La Cámara del Libro de Cataluña ha anunciado este miércoles, durante una rueda de prensa en el Ateneu barcelonés, que en esta edición las casetas representarán el doble de las que habían en 2019, antes de la llegada de la pandemia. El 23 de abril, los puestos se repartirán en siete distritos de Barcelona, que ocuparán más de 3500 metros, sin contar el centenar de paradas ubicadas frente a las librerías de la ciudad. “Este año tiene la ventaja de que el día del libro y la rosa será justo después de la Semana Santa, lo que hace que vamos a tener un Sant Jordi más fuerte que en otras ocasiones. Hace cinco años no pensábamos estar aquí”, ha expresado Patrici Trixis, presidente de la Cámara del Libro de Cataluña. El gremio ha anunciado además que mantendrá el copago para las paradas de libros con el mismo importe del año pasado.La intención de los organizadores para la Diada de Sant Jordi ha sido concentrar el mayor número de paradas de venta a lo largo de “un corredor de tres kilómetros” que empezará en Gran de Gràcia y terminará en el mar, pasando por la Rambla de Cataluña. Las paradas de libros se repartirán de la misma forma que el año pasado, con la diferencia que el espacio para la venta en zonas como el Poblenou o en Gràcia “se ha duplicado”, entre otras cosas, “para que las personas circulen mejor y los autores puedan estar más cómodos”, según han anunciado los representantes del sector.De esta forma, los distritos de Ciutat Vella y L’Eixample acapararán casi tres cuartas partes de las paradas anunciadas, con 94 y 203 respectivamente. Gràcia tendrá 23 paradas de libros mientras que Sant Andreu y Sant Martí tendrán cinco y 11 paradas respectivamente. Al final les sigue Sarrià con dos. A todas ellas habrá que sumar las cerca de 100 paradas frente a las librerías de la capital catalana y 52 de venta de rosas. Por otra parte, en la calle Lluís Companys, estarán ubicadas varias casetas dedicadas al cómic y a la literatura infantil y juvenil.Las tiendas de libros de Barcelona ya han visto un aumento del número de clientes en los primeros días de la primavera, pues muchos de ellos quieren tener comprados los libros para regalar antes de salir de vacaciones por Semana Santa: “Hay una dispersión previa porque hay quien ya va haciendo sus compras y buscando sus libros, al ser un día laborable entre semana, muchos prefieren anticiparse”, ha explicado Èric del Arco, presidente del gremio de libreros de Cataluña.El sector no ha querido adelantar cuáles han sido los más comprados en los últimos días, pero sus representantes han asegurado que el día de Sant Jordi se hará una lista provisional de los cinco autores más vendidos. El año pasado, se vendieron en Sant Jordi casi dos millones de libros y el sector editorial facturó 25,4 millones de euros. Para hacerse una idea del impacto, se vendió en un día lo que se ingresa durante un mes ordinario.Cierre al tráfico en passeig de GràciaAnte los ríos de gente que bajarán a las calles, el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido poner en marcha un plan de protección que prevé la presencia de personal y vehículos sanitarios, y bomberos en los sitios de mayor concentración. Entre las 22.00 horas del día 22 y las 6.00 horas del día 24 quedarán cerrados al tráfico los diez espacios profesionales para la venta de libros y rosas en Barcelona, siendo el central el de passeig de Gràcia, donde se aplicará por primera vez el PAU (Plan de Autoprotección). Sant Jordi es el acto “más masivo y con más gente en la calle en un sólo día en Europa”, según ha comentado el secretario del gremio de libreros, Marià Marín. El Ayuntamiento también pondrá en marcha un despliegue especial para recoger la basura que se genere.La pregonera de este año será la mexicana Cristina Rivera Garza, autora de El invencible verano de Liliana, Premio Pulitzer 2024. La autora leerá el Pregón de la Lectura el día 22, en un acto en el Ayuntamiento de Barcelona, donde también conversará con la periodista Anna Guitart sobre su obra y el papel que la lectura y las bibliotecas han tenido en su vida. “Seguimos trabajando en tener más lectores, que sean más habituales y que lean más en catalán,”, ha concluido Sònia Hernández, consellera de Cultura de la Generalitat. Seguir leyendo  

Las últimas semanas han sido duras para los libreros de Cataluña. La Diada de Sant Jordi, la cita más importante del año para el gremio está a la vuelta de la esquina y las cerca de 400 paradas de venta de libros y rosas en la calle que tendrá esta edición, el buen clima y el amplio dispositivo de seguridad puesto en marcha por las autoridades auguran nuevas cifras récord. La Cámara del Libro de Cataluña ha anunciado este miércoles, durante una rueda de prensa en el Ateneu barcelonés, que en esta edición las casetas representarán el doble de las que habían en 2019, antes de la llegada de la pandemia. El 23 de abril, los puestos se repartirán en siete distritos de Barcelona, que ocuparán más de 3500 metros, sin contar el centenar de paradas ubicadas frente a las librerías de la ciudad. “Este año tiene la ventaja de que el día del libro y la rosa será justo después de la Semana Santa, lo que hace que vamos a tener un Sant Jordi más fuerte que en otras ocasiones. Hace cinco años no pensábamos estar aquí”, ha expresado Patrici Trixis, presidente de la Cámara del Libro de Cataluña. El gremio ha anunciado además que mantendrá el copago para las paradas de libros con el mismo importe del año pasado.

La intención de los organizadores para la Diada de Sant Jordi ha sido concentrar el mayor número de paradas de venta a lo largo de “un corredor de tres kilómetros” que empezará en Gran de Gràcia y terminará en el mar, pasando por la Rambla de Cataluña. Las paradas de libros se repartirán de la misma forma que el año pasado, con la diferencia que el espacio para la venta en zonas como el Poblenou o en Gràcia “se ha duplicado”, entre otras cosas, “para que las personas circulen mejor y los autores puedan estar más cómodos”, según han anunciado los representantes del sector.

El presidente del gremio de editores de Cataluña, Patrici Tixis (2i); la consellera cultura, Sònia Hernàndez (i); el presidente del gremi llibreters, Eric del Arco (2d) y el regidor de Cultura, Francesc Xavier Marcè (d) durante la presentación de las novedades y perspectivas de la Diada de Sant Jordi de este año.

De esta forma, los distritos de Ciutat Vella y L’Eixample acapararán casi tres cuartas partes de las paradas anunciadas, con 94 y 203 respectivamente. Gràcia tendrá 23 paradas de libros mientras que Sant Andreu y Sant Martí tendrán cinco y 11 paradas respectivamente. Al final les sigue Sarrià con dos. A todas ellas habrá que sumar las cerca de 100 paradas frente a las librerías de la capital catalana y 52 de venta de rosas. Por otra parte, en la calle Lluís Companys, estarán ubicadas varias casetas dedicadas al cómic y a la literatura infantil y juvenil.

Las tiendas de libros de Barcelona ya han visto un aumento del número de clientes en los primeros días de la primavera, pues muchos de ellos quieren tener comprados los libros para regalar antes de salir de vacaciones por Semana Santa: “Hay una dispersión previa porque hay quien ya va haciendo sus compras y buscando sus libros, al ser un día laborable entre semana, muchos prefieren anticiparse”, ha explicado Èric del Arco, presidente del gremio de libreros de Cataluña.

El sector no ha querido adelantar cuáles han sido los más comprados en los últimos días, pero sus representantes han asegurado que el día de Sant Jordi se hará una lista provisional de los cinco autores más vendidos. El año pasado, se vendieron en Sant Jordi casi dos millones de libros y el sector editorial facturó 25,4 millones de euros. Para hacerse una idea del impacto, se vendió en un día lo que se ingresa durante un mes ordinario.

Ante los ríos de gente que bajarán a las calles, el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido poner en marcha un plan de protección que prevé la presencia de personal y vehículos sanitarios, y bomberos en los sitios de mayor concentración. Entre las 22.00 horas del día 22 y las 6.00 horas del día 24 quedarán cerrados al tráfico los diez espacios profesionales para la venta de libros y rosas en Barcelona, siendo el central el de passeig de Gràcia, donde se aplicará por primera vez el PAU (Plan de Autoprotección). Sant Jordi es el acto “más masivo y con más gente en la calle en un sólo día en Europa”, según ha comentado el secretario del gremio de libreros, Marià Marín. El Ayuntamiento también pondrá en marcha un despliegue especial para recoger la basura que se genere.

La pregonera de este año será la mexicana Cristina Rivera Garza, autora de El invencible verano de Liliana, Premio Pulitzer 2024. La autora leerá el Pregón de la Lectura el día 22, en un acto en el Ayuntamiento de Barcelona, donde también conversará con la periodista Anna Guitart sobre su obra y el papel que la lectura y las bibliotecas han tenido en su vida. “Seguimos trabajando en tener más lectores, que sean más habituales y que lean más en catalán,”, ha concluido Sònia Hernández, consellera de Cultura de la Generalitat.

 

Noticias de Interés