Cultura

Donde el Ebro hace olvidar el mar

Donde el Ebro hace olvidar el mar

El parador de Tortosa, construido en nueva planta sobre un castillo árabe en un asentamiento íbero y romano, atrae visitantes por sus casas modernistas, los paisajes y los pájaros del delta del Ebro, y los arroces que se cocinan con el grano que allí se siembra   Hay una postal de Tortosa que conviene verla en persona. En lugar de dirigirse al alojamiento nada más llegar para dejar las cosas, cambia todo si primero se hace una parada en el barrio de Ferrerías, en la margen derecha del Ebro. La fotografía es la siguiente: el río descansa tumbado y la Tortosa…
Leer más
San Isidro 2025, declive del toro, desaparición del tercio de varas, tendidos hasta la bandera… y Morante

San Isidro 2025, declive del toro, desaparición del tercio de varas, tendidos hasta la bandera… y Morante

No más de media docena de ejemplares notables entre 174 reses lidiadas, extrema generosidad de los espectadores y muchos matadores pegapases conformaron el largo ciclo madrileño   Que el jurado taurino de Plaza 1, la empresa de la plaza de Las Ventas, compuesto por periodistas especializados, eligiera a Alejandro Talavante triunfador de la Feria de San Isidro por su salida a hombros el 9 de mayo da una idea del momento que vive la fiesta de los toros. Al menos, el jurado de Telemadrid se ha decantado por unanimidad por Morante de la Puebla, algo evidente, y ha optado por el…
Leer más
Los premios taurinos del Casino de Madrid recogen justamente lo mejor de la feria de San Isidro

Los premios taurinos del Casino de Madrid recogen justamente lo mejor de la feria de San Isidro

Morante de la Puebla, Borja Jiménez y el victorino Milhijas, entre los galardonados   José Antonio Morante de la Puebla, como triunfador de la feria y autor del quite de riesgo, Borja Jiménez, protagonista de la mejor faena, y el toro Milhijas, de Victorino Martín, como el más bravo, son algunos de los numerosos premios que ha decidido el jurado del Real Casino de Madrid sobre lo sucedido en la reciente Feria de San Isidro, y que reflejan con especial acierto las secuencias taurinas más interesantes del ciclo. Esta es la XXIX edición de estos galardones que, como es tradicional, serán…
Leer más
‘Vírgenes’: la caspa del ‘landismo’, desde los códigos estéticos y morales del presente

‘Vírgenes’: la caspa del ‘landismo’, desde los códigos estéticos y morales del presente

Álvaro Díaz Lorenzo representa las desventuras de tres veinteañeros sevillanos que, hartos de no ligar, deciden buscar el paraíso de Torremolinos   Crítica cine Crítica Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia Álvaro Díaz Lorenzo representa las desventuras de tres veinteañeros sevillanos que, hartos de no ligar, deciden buscar el paraíso de Torremolinos Tráiler de 'Vírgenes' n "}},"video_agency":false,"alt_image":"Tráiler de 'Vírgenes'"},"url":"https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GWJ2IQVGT5GERM33E3HOPIFSFQ.jpg?auth=d60f47cf83b268b1addad9a1933d4f86f0bb1469085daf08971a415ed4c442f1&width=1200&height=675&smart=true","alt":"Tráiler de 'Vírgenes'","ogWidth":16,"ogHeight":9}); 01:25 Tráiler de 'Vírgenes' Carlos Scholz, Diego París y César Vicente, en 'Vírgenes'. Tras muchos años de encerronas y…
Leer más
‘28 años después’: Danny Boyle resucita el cine zombi con estilo, sustancia y furia pagana

‘28 años después’: Danny Boyle resucita el cine zombi con estilo, sustancia y furia pagana

En la tercera entrega de la saga los monstruos no solo son los infectados: también lo son los códigos heredados, la violencia ritualizada, la masculinidad tóxica en perpetua defensa   Durante años, el cine de muertos vivientes se ha ido pareciendo cada vez más a sus protagonistas: torpe, deambulatorio, sin rumbo. Y, sin embargo, cuando casi no se esperaba nada, cuando el género había sido triturado por la insistencia seriada de productos como The Walking Dead o la interesante, pero agotadora The Last of Us, regresa Danny Boyle con 28 años después, una tercera entrega que no solo se justifica, sino…
Leer más
Óscar Domínguez, el artista que se identificaba con el drago, se instala en la casa de Picasso

Óscar Domínguez, el artista que se identificaba con el drago, se instala en la casa de Picasso

El Museo de Málaga resucita la amistad entre los dos creadores con una retrospectiva del canario con más de cien obras   A finales de los años veinte, Óscar Domínguez (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1906-París, 1957) dejó la casa familiar de Tacoronte para instalarse en París. Su misión consistía en intentar reflotar el negocio paterno de venta de plátanos del que hasta entonces habían vivido. Tenía 21 años, muchos pájaros en la cabeza, una gran afición al alcohol y una pasmosa facilidad para el dibujo. Fracasadas sus gestiones como empresario platanero, decidió convertirse en uno más entre los muchos…
Leer más
“La vergüenza debe cambiar de bando”: el festival de Viena escenifica el ‘caso Pelicot’

“La vergüenza debe cambiar de bando”: el festival de Viena escenifica el ‘caso Pelicot’

El director Milo Rau y la dramaturga Servane Dècle reconstruyen en una pieza de teatro documental de siete horas el proceso vivido por la víctima de las violaciones de 51 hombres en Aviñón   El escenario elegido es la iglesia católica de St. Elisabeth junto al museo Belvedere, en el barrio vienés de Wieden. En lugar del retablo del pintor Franz Josef Dobiaschofsky de 1866 que retrata el milagro de las rosas, se ve una pantalla gigante con la imagen de Gisèle Pelicot. Entonces la actriz Mavie Hörbiger, sentada en una mesa en el altar mayor, comienza a leer: “Desde 2011…
Leer más
Pamela Anderson reescribe su mito: el símbolo erótico de los noventa a flor de piel deslumbra en ‘The Last Showgirl’

Pamela Anderson reescribe su mito: el símbolo erótico de los noventa a flor de piel deslumbra en ‘The Last Showgirl’

Después de décadas atrapada en su imagen de bomba sexual y rubia tonta, la actriz logra con éxito un nuevo rumbo dentro y fuera de la pantalla   Cine Después de décadas atrapada en su imagen de bomba sexual y rubia tonta, la actriz logra con éxito un nuevo rumbo dentro y fuera de la pantalla Tráiler de la película 'The Last Showgirl' n "}},"video_agency":false,"alt_image":"Tráiler de la película 'The Last Showgirl'"},"url":"https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5MT76EBXHRGRVCTNEJHHHTGDKI.jpg?auth=42dd7efbcc4ca9ffb101ea594b527f8429235d53ab1057da56165a97ca4a1ee4&width=1200&height=675&smart=true","alt":"Tráiler de la película 'The Last Showgirl'","ogWidth":16,"ogHeight":9}); 01:14 Tráiler de la película 'The Last Showgirl' Pamela Anderson pasea por Las Vegas en 'The Last Showgirl'. Si Pamela Anderson trascendió al bañador…
Leer más
No escriba “curasán”, pero sí “brauni”: llega la nueva edición del ‘Diccionario panhispánico de dudas’

No escriba “curasán”, pero sí “brauni”: llega la nueva edición del ‘Diccionario panhispánico de dudas’

La RAE presenta una obra ampliada y actualizada respecto a la de 2005 que añade 362 entradas sobre neologismos y extranjerismos   “Que veinte años no es nada”, decía el tango Volver, que popularizó Carlos Gardel. Sin embargo, en asuntos de la lengua, en dos décadas hay palabras que nacen, otras mueren y también están las que modifican su significado, lo que genera indecisiones entre los hispanohablantes a la hora de escribirlas o pronunciarlas: ¿hay que escribir delicatessen con dos eses o con una? Pues para resolver esa clase de cuestiones acaba de publicarse la nueva edición del Diccionario panhispánico de…
Leer más
Bach pone música al ‘Fausto’ de Goethe

Bach pone música al ‘Fausto’ de Goethe

El Bachfest de Leipzig sigue apostando por formatos innovadores y celebra el quinto centenario de la taberna de Auerbach con una representación teatral que une los nombres de dos de sus vecinos más ilustres   Johann Sebastian Bach murió el 28 de julio de 1750 en Leipzig; Johann Wolfgang von Goethe nació el 28 de agosto de 1749 en Fráncfort. Durante once meses estos dos gigantes fueron, por tanto, estrictos contemporáneos. En 1775, el escritor se instaló en la ciudad de Weimar, donde también había trabajado el compositor entre 1708 y 1714 para el abuelo del duque que luego atraería a…
Leer más