Escritores

Pepe Migala: “Si el Estado buscara al narco se encontrarían a sí mismos”

Pepe Migala: “Si el Estado buscara al narco se encontrarían a sí mismos”

El discurso de José Luis Hernández Juárez (Estado de México, 33 años), conocido como Pepe Migala, El Hobbit o simplemente Migala, es contundente. Al Gobierno no le importan los ciudadanos. Cada individuo que pertenece a una estructura capitalista está solo, indefenso, adoctrinado y sobre todo atrapado. “Pero en este sistema roto nadie tiene la culpa de ser el problema. Todo mundo es un problema. La verdadera cuestión moral es qué haces cuando lo descubres”, dice Migala en la terraza de una casona en la colonia Condesa, el barrio bohemio de la capital mexicana y preferido entre los extranjeros. Esta narrativa…
Leer más
Aplazado en Murcia el desahucio de Donato Ndongo, referente de la intelectualidad africana en español

Aplazado en Murcia el desahucio de Donato Ndongo, referente de la intelectualidad africana en español

El escritor y periodista ecuatoguineano de 74 años se enfrenta ahora a un nuevo plazo para intentar evitar un desenlace que pondría fin a años de residencia en el mismo domicilio en Espinardo, Murcia El escritor Donato Ndongo será desahuciado el 7 de julio: “Llevo toda la vida plantando cara al poder” “Menos las paredes, todo es mío”, ha dicho esta mañana Donato Ndongo desde la puerta de su casa en Espinardo, en Murcia, donde estaba previsto que se ejecutara hoy un desahucio que finalmente ha sido aplazado hasta el 23 de julio. Ndongo, escritor y periodista ecuatoguineano de 74…
Leer más
‘El desván de las musas dormidas’, de Fulgencio Argüelles: un diálogo con el padre de exacta tristeza

‘El desván de las musas dormidas’, de Fulgencio Argüelles: un diálogo con el padre de exacta tristeza

Hoy comentaré la cuarta novela del escritor asturiano Fulgencio Argüelles (1955), El desván de las musas dormidas. Recuerdo que en la reseña de una novela anterior suya, El otoño de la casa de los sauces, escribía algo así como que la narrativa en castellano había atravesado, en los últimos veinte años, por lo que llamé entonces el “síndrome de Pedro Páramo”. Bajo ese síndrome estilístico, aquella narrativa se impuso una lucha contra la acumulación verbal, apeló a la narración escueta, como si con ello se invitara al lector a entrar rápido en la materia relatada. El experimento funcionó hasta que…
Leer más
Política poética

Política poética

De política poética hablaba Juan Ramón Jiménez para unir su vocación lírica con el compromiso civil. Entre todas las lecciones que he recibido de la escritura, me quedo con la necesidad de unir las formas y los contenidos. En primer lugar, conviene no olvidarse nunca de los contenidos. La necesidad de aquello que se quiere decir es la raíz de una vocación. Si hablamos de política, me parecen buenos contenidos la defensa de los servicios sociales, la sanidad y la educación pública, los derechos laborales, la dignidad de salarios y pensiones, la igualdad de género y las garantías en la…
Leer más
Amor imposible, lujo, misterio y pasiones: cómo los fenómenos literarios juveniles se convierten en series de éxito

Amor imposible, lujo, misterio y pasiones: cómo los fenómenos literarios juveniles se convierten en series de éxito

Chicos guapos. Bonitos paisajes. Lujo. Acción. Misterio. Amores imposibles. Emociones exacerbadas. Y los profundos dilemas que se plantean en ese momento de la vida que se va adentrando en la madurez. Las series para jóvenes son un género que ha logrado reinventarse, resistir e incluso renacer en la era de las plataformas. Muchas de esas historias, además, tienen detrás grandes fenómenos literarios. Los datos lo dejan claro: el 75,3% de los jóvenes entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre en España, según el barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024. Es el grupo…
Leer más
Marie-Dominique Lelièvre, la biógrafa de las celebridades francesas que está vetada en desfiles: “Chanel era antisemita, no tengo duda”

Marie-Dominique Lelièvre, la biógrafa de las celebridades francesas que está vetada en desfiles: “Chanel era antisemita, no tengo duda”

Marie-Dominique Lelièvre (París, 60 años) conserva en un cajón —de su casa y de su memoria— un arsenal de secretos de las celebridades que marcaron la historia francesa del último siglo. Periodista y autora de una decena de biografías, ha logrado llegar a los rincones más oscuros de personajes como Yves Saint Laurent, Brigitte Bardot, Coco Chanel, Serge Gainsbourg o Françoise Sagan. Este último es el protagonista del libro Françoise Sagan a toda velocidad, que publica en español la editorial Superflua coincidiendo con el 90º aniversario del nacimiento de la escritora. Sus libros son una ventana indiscreta a las vidas…
Leer más
Montse Sánchez, escritora: “A las mujeres nos arrebatan la admiración de nuestros cuerpos durante y después del embarazo y del parto”

Montse Sánchez, escritora: “A las mujeres nos arrebatan la admiración de nuestros cuerpos durante y después del embarazo y del parto”

En el verano de 2022, Montse Sánchez Alonso (Madrid, 43 años) empezó a escribir una novela autobiográfica sobre el periplo que recorrió para convertirse en madre. Por aquel entonces, su hija tenía 15 meses: había atravesado la experiencia de la reproducción asistida por un diagnóstico de esterilidad, pero resultó que su pequeña llegó después, durante la pandemia, de forma natural. Cuenta que al desgaste emocional se sumó la violencia obstétrica, que estuvo presente en todo el proceso, lo que la hizo sentir que era prácticamente una superviviente. Se le ocurrió entonces cruzar su propia voz con la de otra mujer,…
Leer más
Para qué escribimos en los periódicos

Para qué escribimos en los periódicos

Durante una pausa de un encuentro de escritores organizado en Roma por Georgetown University, le pregunto a Pankaj Mishra por qué vive desde hace años en España. “Porque es el mejor país del mundo”, me contesta. “Eso lo dices porque nos conoces poco”, replico. Mishra se ríe; ha nacido en la India, escribe en inglés, acaba de publicar El mundo después de Gaza y es uno de los creadores del evento. “Hablo en serio”, insiste. “Por ejemplo: España es el único país que conozco donde los escritores publicáis habitualmente en la prensa”. “Eso a algunos no les gusta”, le informo.…
Leer más
Moda, normalidad y desafío del tatuaje

Moda, normalidad y desafío del tatuaje

Si usted piensa que los tatuajes están de moda y que los libros sobre tatuajes son un nicho que solo apela a las personas tatuadas, comete dos errores. Lo primero fue cierto hace 15 años, pero a estas alturas el fenómeno se ha normalizado: la mayoría de tatuajes en la mayoría de entornos no solo no escandalizan a nadie, sino que tampoco distinguen de forma significativa a quien los exhibe y ya no son ni algo guay ni lo contrario. Simplemente, se han convertido en parte del paisaje, en un recurso más a nuestra disposición para… bueno, ¿para qué, exactamente?…
Leer más
‘Con todo el tiempo del mundo’, el número de ‘TintaLibre’ de julio

‘Con todo el tiempo del mundo’, el número de ‘TintaLibre’ de julio

A qué quisieron dedicar su tiempo (o a qué lo dedicaron de veras) cuando se abría la sensación de disponer de él durante el verano juvenil, adolescente o en la madurez: eso es lo que hemos pedido a Leila Guerriero, Sara Barquinero Marta Peirano, Laura Ferrer, Isabel Coixet, Lucía Litjmaer, Cristina Morales, Paula Bonet, Raquel Peláez, Najat El Hachmi y Lydia Cacho, la recreación de ese instante tonto en el que las rutinas cambian por causas externas y todos sospechamos que estamos en las vísperas de la inminencia de algo grande, aunque acabe siendo apenas nada: el libro aplazado, la…
Leer más