El fenómeno literario Laura Gallego lanza con ‘Cuatro Lunas’ una nueva saga juvenil de fantasía

Con 11 años, Laura Gallego decidió escribir un libro, junto con una amiga. Era una historia de fantasía y les costó tres años de trabajo. Jamás se publicó, pero sigue guardado en un cajón, y en la memoria de la autora. Ahí empezó, de alguna manera, una trayectoria que la convirtió en un fenómeno literario, con más de 10 millones de ejemplares vendidos, en 15 idiomas. Ahora arranca con Cuatro Lunas, que sale a la venta estos días, una nueva tetralogía para lectores de 10 años. Más o menos, los que tenía ella cuando sacó adelante aquella ópera prima.

“Esta historia inaugura un universo rebosante de criaturas fantásticas, grandes secretos por descubrir y una aventura épica que atrapará desde la primera página a los fans de la autora y enganchará a una nueva generación”, apunta una nota de prensa de la editorial SM. “La historia sigue a Milo, un joven cabrero que lleva una vida tranquila entre montañas, prados y cabras… hasta que día ve un dragón que sobrevuela el Pico Brumoso. Con ello, las antiguas leyendas de su aldea cobran vida y lo empujan a embarcarse en una aventura que cambiará su destino. Acompañado por Nivalan, una mujer enigmática que oculta más de lo que aparenta, Milo se adentra en un viaje contrarreloj por tierras lejanas y mágicas”, agrega el comunicado del sello.

Imagen promocional de la primera entrega de la saga 'Cuatro Lunas', de Laura Gallego, editado por SM.

El propio documento relata que Gallego tuvo claro enseguida que quería ser escritora. Durante años envió sus obras a distintos concursos, a la vez que estudiaba Filología Hispánica, especializándose en Literatura. Finis mundi supuso el primer punto de inflexión: ganó el Premio Barco del Vapor en 1999, cuando la autora apenas tenía 21 años. Volvió a obtener el mismo reconocimiento 3 años más tarde, por La leyenda del Rey Errante, y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2012, por Donde los árboles cantan. Seguramente la más conocida de entre las decenas de obras que Gallego ha publicado sea Memorias de Idhún, otra saga fantástica que se convirtió en superventas, a partir de su lanzamiento en 2004.

Seguir leyendo

 La autora, que arrasó con ‘Memorias de Idhún’ y ha vendido más de 10 millones de copias de sus obras, mezcla criaturas fantásticas, secretos y amistad en una tetralogía dirigida a lectores a partir de 10 años  

Literatura juvenil

La autora, que arrasó con ‘Memorias de Idhún’ y ha vendido más de 10 millones de copias de sus obras, mezcla criaturas fantásticas, secretos y amistad en una tetralogía dirigida a lectores a partir de 10 años

El País
Laura Gallego, en una imagen de 2011.

Con 11 años, Laura Gallego decidió escribir un libro, junto con una amiga. Era una historia de fantasía y les costó tres años de trabajo. Jamás se publicó, pero sigue guardado en un cajón, y en la memoria de la autora. Ahí empezó, de alguna manera, una trayectoria que la convirtió en un fenómeno literario, con más de 10 millones de ejemplares vendidos, en 15 idiomas. Ahora arranca con Cuatro Lunas, que sale a la venta estos días, una nueva tetralogía para lectores de 10 años. Más o menos, los que tenía ella cuando sacó adelante aquella ópera prima.

“Esta historia inaugura un universo rebosante de criaturas fantásticas, grandes secretos por descubrir y una aventura épica que atrapará desde la primera página a los fans de la autora y enganchará a una nueva generación”, apunta una nota de prensa de la editorial SM. “La historia sigue a Milo, un joven cabrero que lleva una vida tranquila entre montañas, prados y cabras… hasta que día ve un dragón que sobrevuela el Pico Brumoso. Con ello, las antiguas leyendas de su aldea cobran vida y lo empujan a embarcarse en una aventura que cambiará su destino. Acompañado por Nivalan, una mujer enigmática que oculta más de lo que aparenta, Milo se adentra en un viaje contrarreloj por tierras lejanas y mágicas”, agrega el comunicado del sello.

Imagen promocional de la primera entrega de la saga 'Cuatro Lunas', de Laura Gallego, editado por SM.

El propio documento relata que Gallego tuvo claro enseguida que quería ser escritora. Durante años envió sus obras a distintos concursos, a la vez que estudiaba Filología Hispánica, especializándose en Literatura. Finis mundi supuso el primer punto de inflexión: ganó el Premio Barco del Vapor en 1999, cuando la autora apenas tenía 21 años. Volvió a obtener el mismo reconocimiento 3 años más tarde, por La leyenda del Rey Errante, y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2012, por Donde los árboles cantan. Seguramente la más conocida de entre las decenas de obras que Gallego ha publicado sea Memorias de Idhún, otra saga fantástica que se convirtió en superventas, a partir de su lanzamiento en 2004.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Ilustración de interior de 'El libro de Ayla', de Séverine de la Croix y Violette Grapski, editado por Errata Naturae.
Viñetas de 'Policán', de Dav Pilkey, publicado en español por SM.

Archivado En

 EL PAÍS

Noticias de Interés