‘Aún estoy aquí’, mejor película internacional por primera vez para Brasil. Kieran Culkin y Zoe Saldaña, mejores intérpretes de reparto. Karla Sofía Gascón está en la gala pero no pasó por la alfombra roja
Adrien Brody, ganador del Oscar a mejor actor por ‘El brutalista’: “Si el pasado puede enseñarnos algo, es que el odio no pase sin respuesta”
Veintidós años después, Adrien Brody volvió a encumbrarse ante la realeza de Hollywood. El protagonista de El Brutalista se ha hecho con el premio a mejor actor, superando a sus colegas Colman Domingo, Sebastian Stan, Timothée Chalamet y Ralph Fiennes, para quienes expresó palabras de agradecimiento por “el reflejo de la bondad en su trabajo”.
En un discurso en el que se notaba emocionado al ahora dos veces ganador del Oscar, lo había conseguido anteriormente en 1999 por su actuació en El Pianista, no pudo evitar referirse a su experiencia, cómo se ha sentido durante estas más de dos décadas y lo que se siente volver a ser reconocido por su trabajo.
“Actuar es una profesión muy frágil. Se ve glamuroso, pero tener el privilegio de volver aquí, es para tener perspectiva. Sin importar dónde estés, todo se puede ir. Lo que hace esta noche especial es ser consciente de eso. Ganar un premio así significa un destino y algo que mi personaje referencia en la película. Más allá del pináculo de mi carrera, es una oportunidad de comenzar de nuevo. La oportunidad de ser afortunado y que por los próximos 20 años de mi vida soy merecedor de estos papeles importantes”, ha dicho en su discurso.
Asimismo, cuando todavía hablaba en el escenario, pidió que no lo apresuren para cerrar con sus palabras de agradecimiento. “He hecho esto antes, por favor, corten la música. No es mi primer rodeo”, ha dicho, arrancando carcajadas del público.
La sinopsis de la película presenta al arquitecto húngaro László Tóth (Brody) que sobrevive al Holocausto. Al final de la Segunda Guerra Mundial, emigra a Estados Unidos donde se consagra, tras pasar por muchas dificultades, como un maestro de su generación. «Estoy aquí para representar los traumas de la guerra y la opresión sistematica del racismo. Ruego por un mundo más inclusivo. Si el pasado puede enseñarnos algo, es que el odio no pase sin respuesta», ha sentenciado en su discurso.
Feed MRSS-S Noticias
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la gala de los Oscar. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete