Muere la bailaora Micaela Flores Amaya, ‘La Chunga’, referente del flamenco, a los 87 años

La artista se convirtió en los años sesenta en una estrella del arte jondo y se hizo conocida también por actuar descalza  

Obituario

La artista se convirtió en los años sesenta en una estrella del arte jondo y se hizo conocida también por actuar descalza

El País
Efe
Efe
EFE

La bailaora Micaela Flores Amaya, más conocida por su nombre artístico La Chunga, ha fallecido a los 87 años, según confirmó su hijo, Luis Gonzalvo, en el programa televisivo de Antena 3 Y ahora, Sonsoles. La creadora llevaba más de una década afrontando un cáncer de pulmón: le fue diagnosticado en 2011, anunció que lo había superado pero volvió a aparecer en la fase final de su vida. La Chunga estaba considerada como uno de los referentes del flamenco y llegó a ser una auténtica estrella en los sesenta, tanto a nivel nacional como internacional. Además de su talento y su carisma, también se hizo célebre porque solía actuar descalza.

La artista nació en 1938 en Marsella, pero se crio en Barcelona. Empezó a bailar muy joven y, poco a poco, construyó una carrera que le llevó a pisar los tablaos más famosos de España y a entusiasmar al público en ciudades como Nueva York. En los últimos años, consiguió destacar también en otro arte: la pintura.

Madrid, 8-11-1960.- La bailarina Micaela Flores, conocida como "La Chunga", iniciará el 1 de noviembre una gira por toda España, en una serie de recitales bajo el título general "La Chunga" , para dar a conocer el mismo recital que interpretó en el Palacio de la Unesco de París sobre el auténtico cante y baile gitanos.- EFE.
Madrid, 8-11-1960.- La bailarina Micaela Flores, conocida como «La Chunga», iniciará el 1 de noviembre una gira por toda España, en una serie de recitales bajo el título general «La Chunga» , para dar a conocer el mismo recital que interpretó en el Palacio de la Unesco de París sobre el auténtico cante y baile gitanos.- EFE.
DESCONOCIDO (EFE)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Sandra Carrasco y David de Arahal.
Israel Galván en un momento de la representación de 'Carmen', en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Foto del Archivo fotográfico de la Bienal de Flamenco.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Aunque se llamaba Micaela Flores Amaya y era gitana catalana, nacida de padres emigrantes en Marsella (1938), dudo de que muchos supiéramos su nombre y, especialmente, sus apellidos, que la entroncaban con familias de fuste en el baile de su tiempo. Con los años, saber que era prima de Carmen Amaya pudo explicar el tremendo ímpetu de su danza, pero al común de los mortales le bastaba con reconocer que ese baile cargado de seducción era el de La Chunga, fallecida a los 87 años: su nombre y sus pies descalzos no precisaban de más datos.

Seguir leyendo

 

Noticias de Interés