Toda la sabiduría del mundo en la novela de este filósofo

Si tuvieras una hija de año y medio y un cáncer terminal que te deparase unos seis meses de vida, ¿qué legado le dejarías por escrito a tu pequeña para que le sirviese como brújula vital?, ¿qué vivencias le contarías y cuáles no para que cuando creciese y lo leyese supiera realmente quién fue su madre? De esta específica premisa parte la primera novela del filósofo cordobés y exitoso ensayista José Carlos Ruiz, «Una mujer educada» (Destino). Para dar respuesta a la demanda de este punto de partida narrativo, el pensador andaluz sigue y homenajea a su paisano Séneca tomando prestada la estructura, y en cierto modo el fondo, de sus «Cartas a Lucilio», de ahí que cada uno de los trece conceptos vitales donde Eva, la protagonista –que es catedrática de Filosofía–, vuelca sus ideas y experiencias, tomen forma de epístolas encabezadas con un «Mi querida Lucía».

Leer más

]]> Con «Una mujer educada» José Carlos Ruiz se adentra a lo grande en la narrativa siguiendo los pasos de su paisano Séneca  Si tuvieras una hija de año y medio y un cáncer terminal que te deparase unos seis meses de vida, ¿qué legado le dejarías por escrito a tu pequeña para que le sirviese como brújula vital?, ¿qué vivencias le contarías y cuáles no para que cuando creciese y lo leyese supiera realmente quién fue su madre? De esta específica premisa parte la primera novela del filósofo cordobés y exitoso ensayista José Carlos Ruiz, «Una mujer educada» (Destino). Para dar respuesta a la demanda de este punto de partida narrativo, el pensador andaluz sigue y homenajea a su paisano Séneca tomando prestada la estructura, y en cierto modo el fondo, de sus «Cartas a Lucilio», de ahí que cada uno de los trece conceptos vitales donde Eva, la protagonista –que es catedrática de Filosofía–, vuelca sus ideas y experiencias, tomen forma de epístolas encabezadas con un «Mi querida Lucía».

Leer más

]]> 

Noticias de Interés