Una iniciativa legislativa popular obligará al Congreso a votar si deroga la protección cultural a los toros

La Junta Electoral Central confirma que el texto cuenta con 664.777 firmas válidas, por lo que los diputados tendrán que posicionarse a favor o en contra en un plazo de seis meses y la decisión del PSOE resultará clave  

Tauromaquia

La Junta Electoral Central confirma que el texto cuenta con 664.777 firmas válidas, por lo que los diputados tendrán que posicionarse a favor o en contra en un plazo de seis meses y la decisión del PSOE resultará clave

Tommaso Koch
Borja Jiménez, en Las Ventas, el 16 de julio de 2023.

Los toreros están acostumbrados a vivir momentos decisivos. Les sucede en cada faena: vida, triunfo y muerte a menudo están separados por instantes, o milímetros. Pero, ahora, toda la tauromaquia se verá obligada a enfrentar una encrucijada clave: el Congreso está obligado a votar, en un plazo de seis meses, una iniciativa legislativa popular (ILP) que pretende derogar la ley que protege la fiesta como patrimonio cultural. La Junta Electoral Central ha confirmado hoy lunes que el texto está apoyado por 664.777 firmas válidas de ciudadanos, muy por encima de las 500.000 necesarias, como informó la comisión impulsora de la iniciativa, No Es Mi Cultura. Lo cual significa que la Mesa del Congreso dispone de un plazo máximo de medio año para llevarlo a debate en el Pleno. Ahí no cabrán matices. Cada partido tendrá que posicionarse: a favor o en contra. La tauromaquia puede salir ilesa, incluso a hombros. O herida de gravedad, tal vez de muerte.

Lo cual augura problemas especialmente para el principal partido de Gobierno, el PSOE. El voto a favor del socio minoritario del Ejecutivo, Sumar, puede darse por hecho, entre otras muchas razones porque el Ministerio de Cultura, que dirige el portavoz del partido, Ernest Urtasun, suprimió el año pasado el Premio Nacional de Tauromaquia, que se entregaba desde 2013 con una dotación de 30.000 euros. Esquerra Republicana y Unidas Podemos también han abanderado en repetidas ocasiones su deseo de que se prohíban las corridas de toros. Al contrario, la principal formación de oposición, el Partido Popular, y la extrema derecha de Vox se opondrán a la ILP. De ahí que el éxito o el fracaso de la iniciativa quede casi seguramente en manos de los socialistas, que hasta la fecha han mostrado divisiones internas sobre el argumento, pero nunca se han visto forzados a tomar una decisión de este calado.

El PSOE se abstuvo ante la moción que el PP presentó en el Senado donde se instaba al Gobierno a convocar el premio eliminado por Urtasun y también a restablecer la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes para la Tauromaquia, suprimida en 2023. Finalmente, el galardón alternativo nació, impulsado por la Fundación Toro de Lidia y por distintas Comunidades Autónomas, incluida Castilla-La Mancha, gobernada por los socialistas. A la vez, sin embargo, los socialistas rechazaron en junio de 2024 una proposición no de ley del PP en el Congreso que pedía recuperar el Premio Nacional. Desde que es presidente del Gobierno, Pedro Sánchez no se ha posicionado públicamente sobre la tauromaquia. En 2014, el entonces secretario general del PSOE, afirmó que respeta la cultura taurina, pero que no lo verían en una corrida de toros. “Nos ha reconocido que no le gustan los toros, pero también que no por ello tratará de abolirlos”, comentó el empresario José Miguel Arroyo tras una reunión del sector con Sánchez en el mismo año.

La ley que la ILP busca derogar también “restringe la competencia de las comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibir estos espectáculos”, según una fuente de No Es Mi Cultura, otra de las razones por las que pusieron en marcha su iniciativa. Hace un año recogieron la primera firma. El pasado febrero entregaron 715.606 ante la Oficina del Censo Electoral de Madrid, en un acto en que diferentes asociaciones animalistas se concentraron frente al Congreso entre gritos de “Basta ya de violencia contra los animales”. “Hay que construir una cultura basada en la vida y no en la muerte y la crueldad”, rezaba el manifiesto que difundieron entonces. Hoy lunes el proceso ha culminado en una de las ILP con mayor apoyo social en la última década, según No Es Mi Cultura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tommaso Koch

Redactor de Cultura. Se dedica a temas de cine, cómics, derechos de autor, política cultural, literatura y videojuegos, además de casos judiciales que tengan que ver con el sector artístico. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Roma Tre y Máster de periodismo de El País. Nació en Roma, pero hace tiempo que se considera itañol.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Exhibición de toreo de salón de alumnos de la Escuela José Cubero Yiyo durante la presentación del Premio Nacional de Tauromaquia.
El diestro 'El Juli', último Premio Nacional de Tauromaquia, en 2019 en la plaza de toros de Santander.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Los toreros están acostumbrados a vivir momentos decisivos. Les sucede en cada faena: vida, triunfo y muerte a menudo están separados por instantes, o milímetros. Pero, ahora, toda la tauromaquia se verá obligada a enfrentar una encrucijada clave: el Congreso está obligado a votar, en un plazo de seis meses, una iniciativa legislativa popular (ILP) que pretende derogar la ley 18/2013 que protege la fiesta como patrimonio cultural. La Junta Electoral Central ha confirmado hoy lunes que el texto está apoyado por 664.777 firmas válidas de ciudadanos, muy por encima de las 500.000 necesarias, como informó la comisión impulsora de la iniciativa, No Es Mi Cultura. Lo cual significa que la Mesa del Congreso dispone de un plazo máximo de medio año para llevarlo a debate en el Pleno. Ahí no cabrán matices. Cada partido tendrá que posicionarse: a favor o en contra. La tauromaquia puede salir ilesa, incluso a hombros. O herida de gravedad, tal vez de muerte.

Seguir leyendo

 

Noticias de Interés