Guitarras cristalinas, voces anhelantes

El folk-rock fue uno de los híbridos más seductores surgidos en los años sesenta  

UNIVERSOS PARALELOS
Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El folk-rock fue uno de los híbridos más seductores surgidos en los años sesenta

El grupo The Byrds en Trafalgar Square (Londres), en 1965.
Diego A. Manrique

Hace 60 años, eclosionó uno de los subgéneros más gloriosos –y fugaces- del pop. Llegaba al número 1 en varios países Mr. Tambourine Man, de The Byrds, que fusionaba melodías folk con la instrumentación eléctrica del rock. Una letra enigmática, repiqueteo de guitarras, voces devotas. Había nacido el folk-rock.

O no. La fórmula tenía precedentes, en grupos como los Beau Brummels sanfranciscanos o los Searchers liverpulianos. A estos últimos se les atribuía el descubrimiento del sonido envolvente de la guitarra de 12 cuerdas (tiempo después reconocieron que era el encaje de dos guitarras de seis cuerdas). En realidad, sería mejor explicarlo como un terremoto sociológico: muchos chicos listos de los folk clubs fueron noqueados por los Beatles y decidieron que parecía más divertido hacer rock.

La iniciativa resultaba más revolucionaria de lo que ahora podemos imaginar. Roger McGuinn, cabecilla de los Byrds, cuenta que invitaron a Dylan para que escuchara su interpretación de Mr. Tambourine Man y el autor no reconoció su canción (pero ya sabemos que Bob tiene un peculiar sentido del humor). En verdad, Dylan ya había grabado meses ante media cara de Bringing It All Back Home con instrumentistas electrificados.

Simplificado, resultaba una fórmula sencilla. Tom Wilson, productor de Dylan, usó varios de los mismos músicos de Dylan para revestir una demasiado seria denuncia de la alienación, grabada por una pareja de aspirantes a folkies. Así fue como Simon & Garfunkel se encontraron con su primer exitazo, The Sound of The Silence.

Y por esas brechas se colaron todos. Genuinos conjuntos de rock como los Lovin’ Spoonful, Buffalo Springfield, Jefferson Airplane, Grateful Dead, The Leaves, Love. Conversos frescos como los Dillards, The Mamas & The Papas, Rising Sons (con Taj Mahal y Ry Cooder) más astutos oportunistas tipo P. F. Sloan, Sonny Bono, Scott McKenzie. Cantautores que aceptaron añadir arreglos más o menos orquestales: Fred Neil, Tom Rush, Tim Hardin, Tim Buckley. Y las reinas del folk: Judy Collins, Joan Baez. Hasta tuvieron una segunda oportunidad figuras de los años cincuenta, tipo Bobby Darin o Dion. Hicieron el agosto discográficas especializadas como Elektra o Vanguard. Caramba, hasta los Beatles asimilaron las influencias de sus discípulos californianos con la deslumbrante If I Needed Someone.

El fenómeno saltó el Atlántico. Prendió en el Reino Unido, donde recordaban el ejemplo de los Animals, que dramatizaron una balada de perdición conocida como La casa del sol naciente. Cierto que los británicos contaban con una robusta tradición folclórica, aunque conviene recordar que la primera encarnación de los emblemáticos Fairport Convention tiraba más hacia el rock de San Francisco. Seguramente quien mejor se benefició de la apertura de mentes fue undylanita, Donovan, reciclado en flautista de Hamelín del flower power con las producciones de Mickie Most. El cruce sonoro arraigó también en Francia, Italia o España.

¿Cómo fue posible que el folk-rock se diluyera tan rápido? Sospecho que se transformó en rock psicodélico y, por la ley del péndulo, tanta pasión por el ácido facilitó el giro hacia el country rock (allí también terminaron The Byrds). Aun así, es un tesoro digno de ser explorado. Hay dos recopilatorios del sello Cherry Red que facilitan la tarea: When Will They Ever Learn? y Jingle Jangle Morning. Suculentosambos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego A. Manrique

Periodista musical en radio, televisión y prensa escrita, ocupaciones evocadas en el libro ‘El mejor oficio del mundo’. Lo que no impide su dedicación ocasional a la novela negra, el cine, los comics, las series o la Historia. 

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

The Byrds en Trafalgar Square, en Londres, en 1965.
image

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Hace 60 años, eclosionó uno de los subgéneros más gloriosos –y fugaces- del pop. Llegaba al número 1 en varios países Mr. Tambourine Man, de The Byrds, que fusionaba melodías folk con la instrumentación eléctrica del rock. Una letra enigmática, repiqueteo de guitarras, voces devotas. Había nacido el folk-rock.

Seguir leyendo

 

Noticias de Interés