Cultura

Ladrones de ‘guante fácil’ en el Museo del Louvre

Ladrones de ‘guante fácil’ en el Museo del Louvre

El robo en la pinacoteca parisina, que se une a una larga historia de sustracciones, demuestra que tiene medidas insuficientes de seguridad   robos de arte Análisis Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos El robo en la pinacoteca parisina, que se une a…
Leer más
Los grandes robos de arte de la historia: de la ‘Gioconda’ a un valiosísimo ‘vermeer’

Los grandes robos de arte de la historia: de la ‘Gioconda’ a un valiosísimo ‘vermeer’

El atraco este domingo en Louvre en el que una banda se ha llevado las joyas de Napoleón es el último de una larga lista de espectaculares sustracciones por todo el mundo   El robo este domingo de nueve joyas de la colección de Napoleón y de la emperatriz Eugenia de Montijo en el museo de Louvre es el último de una larga lista de increíbles atracos para sustraer obras de arte. De hecho, no es la primera vez que el Louvre sufre un hurto, empezando por la sustracción de la mítica Mona Lisa. Más información Unos ladrones encapuchados se llevan…
Leer más
Robo en el Louvre: unos encapuchados se llevan ocho joyas de la Corona francesa con una radial

Robo en el Louvre: unos encapuchados se llevan ocho joyas de la Corona francesa con una radial

El valor de las piezas desaparecidas es “inestimable”, entre ellas broches, tiaras y collares de la emperatriz Eugenia de Montijo y las reinas María Amelia y Hortensia   Museo del Louvre El valor de las piezas desaparecidas es “inestimable”, entre ellas broches, tiaras y collares de la emperatriz Eugenia de Montijo y las reinas María Amelia y Hortensia Así ha sido el robo de película del Louvre n "}},"video_agency":false,"alt_image":"Así ha sido el robo de película del Louvre"},"url":"https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CTLY23EY5BEIVFGOH2JXXE7HUE.jpg?auth=0422855052f627cc23f72bb07e31d9229aa7fb51773039c7694ed82f32b8cab7&width=1200&height=675&smart=true","alt":"Así ha sido el robo de película del Louvre","ogWidth":16,"ogHeight":9,"floating":false}); 01:55 Así ha sido el robo de película del Louvre Agentes de policía, frente a la…
Leer más
“¿Has visto que sigue la balacera de los españoles?”: la guerra entre el Cervantes y la RAE salta de lo personal a lo institucional

“¿Has visto que sigue la balacera de los españoles?”: la guerra entre el Cervantes y la RAE salta de lo personal a lo institucional

El agrio enfrentamiento entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, directores de ambas instituciones, acapara el protagonismo del congreso de la lengua española en Arequipa   “¿Has visto que sigue la balacera de los españoles?”. Fue el comentario de dos peruanos, entre divertidos y sorprendidos, durante la solemne sesión inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en Arequipa (Perú), el acto que finalizó con el discurso del rey, Felipe VI, el pasado miércoles. La frase sintetiza la comidilla de esta cita trienal sobre el estado y retos del español, el agrio y público enfrentamiento personal entre los…
Leer más
Santiago Muñoz Machado, un jurista con contactos de alto nivel para salvar a la RAE de la ruina

Santiago Muñoz Machado, un jurista con contactos de alto nivel para salvar a la RAE de la ruina

El director sucede a cuatro filólogos consecutivos con una nutrida agenda en los círculos del dinero: la academia ha conseguido así financiación cuando estaba con el agua al cuello   Congreso internacional de la lengua española Análisis Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos…
Leer más
Luis García Montero, un poeta combativo que sabe moverse en las esferas de poder

Luis García Montero, un poeta combativo que sabe moverse en las esferas de poder

Tanto en la política como en la literatura el granadino se ha granjeado siempre grandes apoyos y sonadas enemistades   Congreso Internacional de la Lengua Española Análisis Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos Tanto en la política como en la literatura el granadino…
Leer más
‘Nebraska’: cómo Bruce Springsteen construyó algo hermoso a partir de la tragedia

‘Nebraska’: cómo Bruce Springsteen construyó algo hermoso a partir de la tragedia

La película ‘Deliver Me From Nowhere’, que se estrena el 24 de octubre, cuenta el doloroso proceso de elaboración de un disco que nadie, salvo él, quería. Esta es la historia de aquel álbum   En septiembre de 1981, Bruce Springsteen, entonces 32 años, terminó la gira de su disco doble The River. El cantante no había estado nunca en una posición tan triunfal. Gozaba de lo que siempre anheló: que su rock and roll teñido de musculoso soul y sus historias de personajes en busca de libertad prendieran en una audiencia masiva. Era el héroe del pueblo. Sin embargo, a…
Leer más