Escritores

La palabra dictar

La palabra dictar

Yo se lo dicto y ella lo escribe: “La palabra dictar, le digo, por ejemplo” —y ella escribe aquí la palabra dictar, le digo, por ejemplo… La palabra dictar es más latina que la loba. Significaba, desde el principio, hablar para que otro —un esclavo escribiente— tomara nota de lo que decías. Y por eso empezó a entenderse como ordenar, mandar, y por eso cuando los primeros romanos tenían miedo, nombraban a un dictator que, por un lapso breve, concentraba el poder y les dictaba qué debían hacer. Es famosa la historia de Lucius Quinctius Cincinnatus, a quien fueron a…
Leer más
Sergio Fajardo, memorias del alcalde que derribó los muros de Medellín con las armas de la arquitectura

Sergio Fajardo, memorias del alcalde que derribó los muros de Medellín con las armas de la arquitectura

Los paramilitares y sus partidarios tomaron por asalto Medellín. Más de 30.000 individuos vestidos de blanco impoluto y convocados por las milicias armadas de ultraderecha marchaban sobre la capital paisa aquella tarde de marzo de 2004. Una demostración de fuerza bajo el inquietante lema “Colombia lucha” que celebraba el armisticio pactado con el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe. Los vítores a la patria que retumbaban en las calles llegaron hasta el despacho del entonces alcalde, Sergio Fajardo, que pudo contemplar el desfile desde su ventana. “Me conmocionó mucho”, rememoraba a primeros de octubre durante una visita a Madrid. “Su enorme…
Leer más
Jordi Amat: “Una ciudad que no permite la igualdad no es una ciudad democrática”

Jordi Amat: “Una ciudad que no permite la igualdad no es una ciudad democrática”

El periodista y ensayista Jordi Amat (46 años) cree que la capital catalana necesita un relato histórico reciente que la represente. En su nuevo libro, Les batalles de Barcelona (Edicions 62), el ganador del V Premi Bones Lletres de ensayo humanístico, conocido por sus biografías y radiografías de la historia política y cultural española, reconstruye los últimos 50 años de la ciudad. Lo hace desde la transición democrática hasta 2025, a través de una mirada que combina memoria personal, análisis urbano y reflexión política. En la presentación ante la prensa, celebrada este jueves antes del acto oficial, Amat ha afirmado:…
Leer más
Núria Busquet, escritora: “Cuando tu hija tiene anorexia siempre hay la sensación de que, como madre, has hecho algo mal”

Núria Busquet, escritora: “Cuando tu hija tiene anorexia siempre hay la sensación de que, como madre, has hecho algo mal”

El 30 de marzo de 2021, la escritora y traductora Núria Busquet (Cardedeu, Barcelona, 51 años) apareció desesperada en las noticias de TV3, la televisión autonómica catalana. Denunciaba la odisea administrativa que estaba viviendo para conseguir que su hija, que entonces tenía 13 años, recibiera en la sanidad pública el tratamiento adecuado para el trastorno de la conducta alimentaria que sufría y que la tenía a un paso de la muerte. “Tengo miedo de que mi hija se muera. Más que nada, me da miedo que se muera por la desidia del sistema. Me desespera que no tenga la opción…
Leer más
María Victoria Atencia y el vacío expectante

María Victoria Atencia y el vacío expectante

Siempre he sentido predilección por la voz, firme y delicada, de María Victoria Atencia, que ha ido haciéndose escuchar, libro tras libro, desde su rincón de Málaga, tierra tan rica en arte y en sentidos. Su exquisita sencillez, su elegancia, su atención hacia lo extraordinario que siempre nos habita, están presentes en sus textos y en su forma de ser. La entrega de María Victoria Atencia a la poesía la ha mantenido, en cierto modo, lejos del mundo. No de la vida, ni tampoco de esos reconocimientos que van más allá de las modas y corrientes de paso. Su voz…
Leer más
Centrarse en el día a día para cambiar realmente las cosas

Centrarse en el día a día para cambiar realmente las cosas

¿Qué se necesita realmente para hacer del mundo un lugar mejor? Esa es la pregunta que lanzan el atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el cuarto capítulo del videopódcast Mentes valientes a dos interlocutores que llevan toda la vida tratando de responderla. Ebbaba Hameida, periodista y escritora, se inspiró en las mujeres de su vida, su madre y su abuela, y en su infancia en el desierto del Sáhara -donde fue “muy feliz”- para contar los problemas de segregación y discriminación que sufre el pueblo saharaui desde hace décadas: “Encontré mucha paz cuando descubrí que…
Leer más
María Victoria Atencia gana el premio Nacional de las Letras 2025

María Victoria Atencia gana el premio Nacional de las Letras 2025

María Victoria Atencia (Málaga, 93 años), una de las poetas más reconocidas de la lengua española en el siglo XX, ha sido galardonada este martes con el Premio Nacional de las Letras Españolas, correspondiente al año 2025. Coetánea de la generación poética de los 50, su obra ha cultivado desde 1955 una voz íntima, espiritual y clásica. “Ya está todo en sazón. Me siento hecha, / me conozco mujer y clavo al suelo profunda la raíz, y tiendo en vuelo la rama”, escribió en uno de sus primeros poemas, Sazón. Poeta de la magia de lo cotidiano, el jurado apunta…
Leer más
Bárbara Arena, escritora: “El rey Juan Carlos es una figura de la que sabemos todo y nada a la vez”

Bárbara Arena, escritora: “El rey Juan Carlos es una figura de la que sabemos todo y nada a la vez”

Bárbara Arena (Madrid, 1988) llevaba tiempo queriendo hablar sobre su España, la España del Club de Campo, los veranos en Comillas, las monterías, las corridas de toros, los salones elegantes y las pastas de Embassy. Cuando le ofrecieron escribir una entrega de los Episodios Nacionales coeditados por Lengua de Trapo y el Círculo de Bellas Artes, colección en la que se cuentan estos casi 50 años de democracia, no dudó en aceptar. “Mi clase social es muy literaria, da para mucha literatura: ambientes saturados, familias de toda la vida”, explica la autora, hija de un importante banquero y una conocida…
Leer más
La Feria Internacional del Libro de Nueva York reafirma la vitalidad de la literatura en español

La Feria Internacional del Libro de Nueva York reafirma la vitalidad de la literatura en español

La séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Nueva York (FILNYC) que comenzó el 22 y concluyó el 26 de octubre, con el John Jay College of Criminal Justice como sede central, reunió a escritores procedentes de distintas partes de Latinoamérica y España para debatir y compartir impresiones a lo largo de 68 paneles, una cifra que confirma su creciente vitalidad. Entre los participantes se encontraban Cristina Rivera Garza, Gabriela Cabezón Cámara, Leila Guerrero, Guadalupe Nettel, Lina Meruane, Mónica Ojeda, Carmen Boullosa y Sabina Urraca, lo que consolida el prestigio y la proyección internacional que el encuentro ha ido adquiriendo en los…
Leer más
Daniel Alarcón: “Lo que me molesta del ataque a la libertad de expresión es que tanta gente poderosa se haya rendido”

Daniel Alarcón: “Lo que me molesta del ataque a la libertad de expresión es que tanta gente poderosa se haya rendido”

El pódcast de crónica periodística Radio Ambulante es quinceañero. A finales del mes pasado, se estrenó la temporada 15 del multipremiado proyecto fundado en 2010, que ha creado un retrato sonoro de lo que significa ser latino y latinoamericano. “Hace dos temporadas, le pedimos a nuestros oyentes que nos mandaran cartas físicas con sus opiniones. Si alguna vez tuve dudas sobre el valor de lo que hacemos, estas se disiparon con las misivas que llegaron de Estados Unidos, toda América Latina, Europa, África, Japón... Cientos de cartas de colegios, universidades, centros de detención en la que los reclusos organizan club…
Leer más