Escritores

Daniel Alarcón: “Lo que me molesta del ataque a la libertad de expresión es que tanta gente poderosa se haya rendido”

Daniel Alarcón: “Lo que me molesta del ataque a la libertad de expresión es que tanta gente poderosa se haya rendido”

El pódcast de crónica periodística Radio Ambulante es quinceañero. A finales del mes pasado, se estrenó la temporada 15 del multipremiado proyecto fundado en 2010, que ha creado un retrato sonoro de lo que significa ser latino y latinoamericano. “Hace dos temporadas, le pedimos a nuestros oyentes que nos mandaran cartas físicas con sus opiniones. Si alguna vez tuve dudas sobre el valor de lo que hacemos, estas se disiparon con las misivas que llegaron de Estados Unidos, toda América Latina, Europa, África, Japón... Cientos de cartas de colegios, universidades, centros de detención en la que los reclusos organizan club…
Leer más
Sigrid Nunez, la escritora de escritoras en el Kosmopolis

Sigrid Nunez, la escritora de escritoras en el Kosmopolis

Recientemente, Chappelle Roan retomaba el dicho “soy el artista favorito de tu artista favorito”. Una forma de celebrar el circuito nicho muy de la cultura contemporánea. En el ámbito literario, podría decirse lo mismo de la escritora neoyorquina Sigrid Nunez (Nueva York, 1951), que conversó esta 13ª edición de Kosmopolis, la fiesta de la literatura amplificada del CCCB, en una habitación compartida con Marta Carnicero y un formato telemático muy ad hoc. La autora, que alcanzó la fama a los 67 años con su séptima novela El amigo (2018), ha sido doblemente adaptada al cine por David Siegel y por…
Leer más
Pablo Piccato: “El sistema de seguridad y justicia que se formó con el PRI está diseñado para no funcionar bien”

Pablo Piccato: “El sistema de seguridad y justicia que se formó con el PRI está diseñado para no funcionar bien”

Si algo destaca de la larga cadena de violencias que ha atenazado la vida de México en el último siglo, es la voluntad de construir. Puede sonar paradójico, y quizá lo sea, pero es una de las conclusiones que el lector saca al concluir Historia Mínima de la Violencia en México, última obra del académico Pablo Piccato (Córdoba, Argentina, 1963). Paradójico, y también algo irónico, al menos en apariencia. Aunque en el fondo, esa pulsión visceral de las batallas por la tierra de los primeros años tras la Revolución, de las mismas luchas religiosas de las décadas siguientes, de la…
Leer más
La vida de novela del hombre que quiso matar a Pinochet

La vida de novela del hombre que quiso matar a Pinochet

Durante cuatro años lo visitó en la cárcel de alta seguridad. La escritora chilena Nona Fernández (Santiago, 54 años) y el recluso Mauricio Hernández Norambuena (Valparaíso, 67 años) se reunían los viernes, en horas de conversaciones donde ella anotaba recuerdos, reflexiones y penas. El comandante Ramiro, su nombre de combatiente, fue uno de los miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que participaron en el atentado contra el dictador Augusto Pinochet en 1986. La autora decidió contar su historia para entender qué lleva a un hombre a vivir la vida que él vivió: “Tomar las armas para defender a una ciudadanía…
Leer más
¿Hay alguien que pueda resistirse a Eduardo Mendoza?

¿Hay alguien que pueda resistirse a Eduardo Mendoza?

En la distancia larga o en la corta, Eduardo Mendoza es el extraterrestre que no merecen las letras españolas desde hace lo menos 50 años, cuando sin esperar nada de nada publicó en Seix Barral y en 1975 La verdad sobre el caso Savolta de la mano de su amigo Pere Gimferrer: es una novela llena de cabriolas, melodramas, asesinatos, corrupciones, recortes de prensa, recortes de sumarios, periodistas y desastres sentimentales (más o menos como ahora). Bueno, no exactamente, porque este hombre debió nacer con la media sonrisa puesta encima, encabalgada sobre el mostacho que debió lucir ya de niño,…
Leer más
La serie británica que no gustará a J.K. Rowling

La serie británica que no gustará a J.K. Rowling

Por suerte, y aunque parezca mentira, todavía hay en televisión historias inspiradas en hechos reales que no giran alrededor de asesinos en serie ni escrabrosos true crimes. Porque aún hay relatos vitales tan interesantes y únicos, pero de rutina mucho más costumbrista, que merecen ser contados. El de la activista trans y escritora Paris Lees es uno de ellos, uno que se siente como un tortazo a los discursos considerados transexcluyentes que lidera con vehemencia la escritora J.K. Rowling desde hace unos años. What It Feels Like For a Girl, serie basada en la juventud de Lees de la magna…
Leer más
Taibo aviva la polémica en México: “Un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, no merece mandarlo a una biblioteca”

Taibo aviva la polémica en México: “Un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, no merece mandarlo a una biblioteca”

El director mexicano del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, ha encendido este jueves la polémica sobre la literatura escrita por mujeres. El funcionario ha presentado en Palacio Nacional un nuevo proyecto con el que el Fondo —en colaboración con Gobiernos nacionales y provinciales de la región— va a entregar de forma gratuita 2,5 millones de libros en 14 países de Latinoamérica. Taibo ha presentado la lista de títulos y, de los 27 autores elegidos, solo siete son mujeres. Al ser cuestionado por una periodista, el escritor ha rechazado el planteamiento: “Si partimos de la cuota, un…
Leer más
Lo que dicen las cartas que Mario Vargas Llosa le envió a Isabel Preysler: “Qué revolución has causado en mi vida, amor mío”

Lo que dicen las cartas que Mario Vargas Llosa le envió a Isabel Preysler: “Qué revolución has causado en mi vida, amor mío”

Se sabía que la autobiografía de Isabel Preysler (Manila, 75 años) iba a dar que hablar. Lo que no se esperaba es que la socialité hablase tanto de su vida y contase capítulos hasta ahora desconocidos —o, al menos, no tan públicos ni confirmados—. Su primera entrevista y las primeras noticias de este libro se han publicado a primera hora de la mañana de este miércoles 22 de octubre en la revista ¡Hola!; horas después, la protagonista se sentaba delante de los medios de comunicación en el hotel Mandarin Oriental Ritz, en una sala hasta arriba de periodistas, fotógrafos, cámaras…
Leer más
A por los autónomos, que somos pocos y cobardes

A por los autónomos, que somos pocos y cobardes

Soy un trabajador autónomo atípico: hay muy poquitos profesionales en España como yo. Desde que arrancó el Estatuto del Artista, cotizo por el epígrafe 864, específico para escritores, pero cuando me inscribí lo hice por el 861, de pintores y ceramistas, aunque la última vez que moldeé una figura de cerámica fue en la EGB y me pusieron un sufi compasivo. Cuando me hice autónomo, el Estado actuó como los padres antiguos cuando su hijo les contaba que quería ser artista. Ya sentará cabeza, decían en Hacienda, ya se buscará un trabajo de verdad. De momento, ponlo allí, donde los…
Leer más
Carmen Kurtz, la memoria de una generación rota: «Esta vida es una cárcel moral. Me rebelaré siempre»

Carmen Kurtz, la memoria de una generación rota: «Esta vida es una cárcel moral. Me rebelaré siempre»

La editorial Amarillo recupera ‘Duermen bajo las aguas’ (1955), la primera novela de la autora barcelonesa, una radiografía de la primera mitad del siglo XX Análisis - De Ana María Matute a Juan del Val: el viaje del Premio Planeta del prestigio al negocio “Allá en el fondo, todas las palabras que dijimos y de las que ya no guardamos recuerdo, duermen bajo las aguas. / Duermen aquellas que no supinos decir y esperan su turno para salir a flote. Las cartas que hemos roto, las no recibidas y las veces que hemos dicho adiós. La pena que sentimos y…
Leer más