Libros

Sheinbaum, un guion para las mañaneras

Sheinbaum, un guion para las mañaneras

El libro de la presidenta Claudia Sheinbaum es un tanto inclasificable. Como memoria, es flaco en anécdotas. Como ideario, un ramillete desaliñado y muy visto. Diario se autonombra, mas cuando la/el lector saborea la posibilidad de asomarse a lo que ese género suele premiar, la inédita reflexión de eventos públicos, el destilado en primera persona de una protagonista, la autora es poco generosa al respecto. Diario de una transición histórica vio la luz hace días. Planeta publica a Claudia Sheinbaum Pardo su ópera prima, un debut político que despierta genuino interés. En una era de máxima publicidad 24X7, “qué no…
Leer más
Sheinbaum, un guion para las mañaneras

Sheinbaum, un guion para las mañaneras

El libro de la presidenta Claudia Sheinbaum es un tanto inclasificable. Como memoria, es flaco en anécdotas. Como ideario, un ramillete desaliñado y muy visto. Diario se autonombra, mas cuando la/el lector saborea la posibilidad de asomarse a lo que ese género suele premiar, la inédita reflexión de eventos públicos, el destilado en primera persona de una protagonista, la autora es poco generosa al respecto. Diario de una transición histórica vio la luz hace días. Planeta publica a Claudia Sheinbaum Pardo su ópera prima, un debut político que despierta genuino interés. En una era de máxima publicidad 24X7, “qué no…
Leer más
Muere Carlos Moya Valgañon, una singular inteligencia

Muere Carlos Moya Valgañon, una singular inteligencia

He tenido dos maestros en mi vida, a cuyos hombros traté de alzarme. Elías Díaz, como buen jurista, me enseñó a usar las palabras con precisión, me enseñó a pensar. Pero Carlos Moya me enseñó a pensar mi propio pensamiento, a confundirlo y no darlo por supuesto. Elías Díaz falleció hace pocos meses y Carlos Moya falleció el viernes pasado después de un lento deterioro. La Wikipedia nos enseña que Carlos Moya había nacido en Córdoba en 1936, hijo de maestros republicanos represaliados. Estudió Derecho becado en el Colegio Mayor San Juan de Ribera de Burjasot, y se formó como…
Leer más
Muere Carlos Moya Valgañon, una singular inteligencia

Muere Carlos Moya Valgañon, una singular inteligencia

He tenido dos maestros en mi vida, a cuyos hombros traté de alzarme. Elías Díaz, como buen jurista, me enseñó a usar las palabras con precisión, me enseñó a pensar. Pero Carlos Moya me enseñó a pensar mi propio pensamiento, a confundirlo y no darlo por supuesto. Elías Díaz falleció hace pocos meses y Carlos Moya falleció el viernes pasado después de un lento deterioro. La Wikipedia nos enseña que Carlos Moya había nacido en Córdoba en 1936, hijo de maestros republicanos represaliados. Estudió Derecho becado en el Colegio Mayor San Juan de Ribera de Burjasot, y se formó como…
Leer más
Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Es hora punta en este ajetreado café del centro de Toronto, pero nadie parece reparar en la presencia de Margaret Atwood, la escritora más famosa de Canadá y una de las más célebres del mundo. Menuda, vestida de oscuro y tocada por un sombrero que tapa su blanca cabellera rizada, Atwood, de 85 años, cruza el local inadvertida y, en uno de esos soleados días en los que el otoño canadiense enseña tímidamente los dientes del invierno, escoge la terraza para hablar con un hilo de voz grave y su acostumbrada ironía de sus esperadísimas memorias. No le veía el…
Leer más
Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo se ha vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, aportas a la sociedad”

Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo se ha vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, aportas a la sociedad”

Anne-Laure Le Cunff (París, 35 años) dejó su trabajo en Google porque no la hacía feliz. Fundó una start up que fracasó y acabó cerrando. Eso tampoco la hizo especialmente feliz. Pero en lugar de llorar, Le Cunff decidió probar un pequeño experimento. “Escribiré un artículo corto sobre neurociencia cada día durante 100 días laborables”, se dijo. Cinco años después, podría decirse que el experimento salió bastante bien. Los artículos se convirtieron en una newsletter, NessLabs, que se terminó convirtiendo en una plataforma. Y ahora toman forma de libro. Micro experimentos. El poder de probar, fallar y aprender en un…
Leer más
Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Es hora punta en este ajetreado café del centro de Toronto, pero nadie parece reparar en la presencia de Margaret Atwood, la escritora más famosa de Canadá y una de las más célebres del mundo. Menuda, vestida de oscuro y tocada por un sombrero que tapa su blanca cabellera rizada, Atwood, de 85 años, cruza el local inadvertida y, en uno de esos soleados días en los que el otoño canadiense enseña tímidamente los dientes del invierno, escoge la terraza para hablar con un hilo de voz grave y su acostumbrada ironía de sus esperadísimas memorias. No le veía el…
Leer más
Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo se ha vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, aportas a la sociedad”

Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo se ha vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, aportas a la sociedad”

Anne-Laure Le Cunff (París, 35 años) dejó su trabajo en Google porque no la hacía feliz. Fundó una start up que fracasó y acabó cerrando. Eso tampoco la hizo especialmente feliz. Pero en lugar de llorar, Le Cunff decidió probar un pequeño experimento. “Escribiré un artículo corto sobre neurociencia cada día durante 100 días laborables”, se dijo. Cinco años después, podría decirse que el experimento salió bastante bien. Los artículos se convirtieron en una newsletter, NessLabs, que se terminó convirtiendo en una plataforma. Y ahora toman forma de libro. Micro experimentos. El poder de probar, fallar y aprender en un…
Leer más
‘Cometierra’: la novela se impone a la censura con el estreno de la serie en Prime Video

‘Cometierra’: la novela se impone a la censura con el estreno de la serie en Prime Video

En 2019, Dolores Reyes (Buenos Aires, 47 años) publicó su primera novela Cometierra, una historia que, desde el realismo mágico, convierte el dolor por la crisis de las desapariciones en esperanza para salir adelante. Un par de años después, con el auge de los discursos conservadores y la eventual llegada de Javier Milei a la presidencia en Argentina, la obra enfrentó intentos de censura. La controversia —lejos de silenciarla— multiplicó sus lectores y la consolidó como un símbolo de resistencia. Ahora, la historia de la joven que puede ver el destino de personas desaparecidas al tragar la tierra del lugar…
Leer más
Edith Stein: ¿quién es capaz de conocer el anhelo de amar de una mujer?

Edith Stein: ¿quién es capaz de conocer el anhelo de amar de una mujer?

En agosto de 1942, Edith Stein (1891-1942), encarcelada por la SS junto a su hermana Rosa en el campo de concentración de Westerbork, plenamente consciente de la cercanía de su muerte, acariciaba, limpiaba e intentaba conseguir alimentos para los desgraciados niños judíos y gitanos con quienes compartía su inminente y trágico destino. Dicen que todo en ella era silencio, paz y resignación, y que solo de vez en cuando sus grandes ojos negros se clavaban en su hermana, cargados de una inmensa tristeza; una manifestación de la absoluta aceptación que como católica arrastraba por el amor radical que profesaba a…
Leer más