Libros

Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo se ha vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, aportas a la sociedad”

Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo se ha vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, aportas a la sociedad”

Anne-Laure Le Cunff (París, 35 años) dejó su trabajo en Google porque no la hacía feliz. Fundó una start up que fracasó y acabó cerrando. Eso tampoco la hizo especialmente feliz. Pero en lugar de llorar, Le Cunff decidió probar un pequeño experimento. “Escribiré un artículo corto sobre neurociencia cada día durante 100 días laborables”, se dijo. Cinco años después, podría decirse que el experimento salió bastante bien. Los artículos se convirtieron en una newsletter, NessLabs, que se terminó convirtiendo en una plataforma. Y ahora toman forma de libro. Micro experimentos. El poder de probar, fallar y aprender en un…
Leer más
Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Es hora punta en este ajetreado café del centro de Toronto, pero nadie parece reparar en la presencia de Margaret Atwood, la escritora más famosa de Canadá y una de las más célebres del mundo. Menuda, vestida de oscuro y tocada por un sombrero que tapa su blanca cabellera rizada, Atwood, de 85 años, cruza el local inadvertida y, en uno de esos soleados días en los que el otoño canadiense enseña tímidamente los dientes del invierno, escoge la terraza para hablar con un hilo de voz grave y su acostumbrada ironía de sus esperadísimas memorias. No le veía el…
Leer más
Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo se ha vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, aportas a la sociedad”

Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo se ha vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, aportas a la sociedad”

Anne-Laure Le Cunff (París, 35 años) dejó su trabajo en Google porque no la hacía feliz. Fundó una start up que fracasó y acabó cerrando. Eso tampoco la hizo especialmente feliz. Pero en lugar de llorar, Le Cunff decidió probar un pequeño experimento. “Escribiré un artículo corto sobre neurociencia cada día durante 100 días laborables”, se dijo. Cinco años después, podría decirse que el experimento salió bastante bien. Los artículos se convirtieron en una newsletter, NessLabs, que se terminó convirtiendo en una plataforma. Y ahora toman forma de libro. Micro experimentos. El poder de probar, fallar y aprender en un…
Leer más
‘Cometierra’: la novela se impone a la censura con el estreno de la serie en Prime Video

‘Cometierra’: la novela se impone a la censura con el estreno de la serie en Prime Video

En 2019, Dolores Reyes (Buenos Aires, 47 años) publicó su primera novela Cometierra, una historia que, desde el realismo mágico, convierte el dolor por la crisis de las desapariciones en esperanza para salir adelante. Un par de años después, con el auge de los discursos conservadores y la eventual llegada de Javier Milei a la presidencia en Argentina, la obra enfrentó intentos de censura. La controversia —lejos de silenciarla— multiplicó sus lectores y la consolidó como un símbolo de resistencia. Ahora, la historia de la joven que puede ver el destino de personas desaparecidas al tragar la tierra del lugar…
Leer más
Edith Stein: ¿quién es capaz de conocer el anhelo de amar de una mujer?

Edith Stein: ¿quién es capaz de conocer el anhelo de amar de una mujer?

En agosto de 1942, Edith Stein (1891-1942), encarcelada por la SS junto a su hermana Rosa en el campo de concentración de Westerbork, plenamente consciente de la cercanía de su muerte, acariciaba, limpiaba e intentaba conseguir alimentos para los desgraciados niños judíos y gitanos con quienes compartía su inminente y trágico destino. Dicen que todo en ella era silencio, paz y resignación, y que solo de vez en cuando sus grandes ojos negros se clavaban en su hermana, cargados de una inmensa tristeza; una manifestación de la absoluta aceptación que como católica arrastraba por el amor radical que profesaba a…
Leer más
La fotografía de Maya Goded: violencia, sanación y una serpiente como símbolo de lo femenino

La fotografía de Maya Goded: violencia, sanación y una serpiente como símbolo de lo femenino

Desde el principio de los tiempos, la serpiente habita los umbrales; se desliza entre la vida y la muerte, entre el agua y la tierra, entre el cuerpo y el espíritu. Ligada a los poderes ocultos de la madre naturaleza se convirtió en un símbolo asociado a la mujer. Maya Goded (Ciudad de México, 1967) retoma esa figura antigua y ambivalente en El rastro de la serpiente para explorar las huellas de la violencia y la sanación: un viaje íntimo, político y espiritual que atraviesa desiertos y montañas, revelando la profunda conexión entre el territorio y las mujeres que lo…
Leer más
Ángeles Caballero: “Todos llevamos un ‘señoro’ dentro, seamos hombres o mujeres”

Ángeles Caballero: “Todos llevamos un ‘señoro’ dentro, seamos hombres o mujeres”

Tras el éxito de su debut literario, Los parques de atracciones también cierran, Ángeles Caballero sentía vértigo cada vez que pensaba en su siguiente proyecto. Las ideas demasiado ambiciosas la bloqueaban, y no podía apartar de la cabeza ese lugar común que asegura que las segundas obras —ya sean libros, discos o películas— están condenadas al fracaso. “Si no publicas algo antes de dos años, el lector se olvidará de ti”, le advirtieron. Hasta que escuchó en casa la clave para salir del atolladero: “¿Por qué no haces algo que te divierta y ya está?”. El resultado es Orfidal y…
Leer más
Carles Fenollosa més enllà de la novel·la històrica a ‘Guerra, victòria, demà’

Carles Fenollosa més enllà de la novel·la històrica a ‘Guerra, victòria, demà’

L’any 2018 es va produir un fet literari prou important perquè no passés desapercebut, però alguns ens en vam assabentar massa tard i altres és possible que encara no sàpiguen que Carles Fenollosa (València, 1989) va publicar Narcís o l’onanisme (Llibres de la Drassana), una primera novel·la d’un ímpetu creatiu tan torrencial com l’extraordinària rapidesa estilística de la monologant diatriba del seu protagonista, que a vegades semblava que s’hagués de frenar, aturant-se en sec, per donar-nos temps a incorporar-nos i contemplar la posició assolida, tot i que d’immediat accelerava de nou com si ens volgués perdre de vista o ens…
Leer más
La necesidad de una moda como símbolo de inclusión y accesibilidad

La necesidad de una moda como símbolo de inclusión y accesibilidad

La moda como símbolo de inclusión es el eje central del libro La accesibilidad y el derecho a vestir. El movimiento body positive, que desafía los estándares de belleza irreales impuestos por la sociedad y pretende sentar las bases a una nueva etapa en el sector de la moda, desde todos los stakeholders implicados, pero situando a los derechos de las personas en el centro, el derecho a vestir, a elegir la propia imagen y a identificarse con aquello que se proyecta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con alguna discapacidad o diversidad funcional son el…
Leer más
El revelador libro de Claudia Sheinbaum

El revelador libro de Claudia Sheinbaum

Para Andrés Manuel López Obrador fue una larga gira de despedida, para Claudia Sheinbaum, en su calidad de presidenta electa, una forma de presentación en sociedad. Del 14 de junio al 27 de septiembre del año pasado, los últimos 16 fines de semana del sexenio, mandatario entrante y saliente compartieron más de 500 horas juntos. Una experiencia inédita en la historia del país en materia de transiciones. Solo por esta razón habría valido la pena el libro que Sheinbaum ha presentado estos días: Diario de una Transición Histórica (Planeta). Sin embargo, la lectura de sus 220 páginas y la imagen…
Leer más