Novela

Los siete libros de la semana en ‘Babelia’

Los siete libros de la semana en ‘Babelia’

Noche negra Pilar Quintana Alfaguara, 2025. 272 páginas. 19,90 euros Pilar Quintana desdibuja las fronteras entre realidad y ficción en Noche negra, sobre la creciente claustrofobia que oprime a una mujer sola rodeada de libros en medio de la jungla. > Lea aquí la crítica de Marta Sanz La fiesta Tessa Hadley Traducción de Margaret Palmer. Sexto Piso, 2025. 108 páginas. 17,90 euros Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra > Lea aquí la crítica de Daniel Gascón Lo que…
Leer más
El adiós de Thomas Pynchon, esquivo cronista de un EE UU lanzado en picado hacia su autodestrucción

El adiós de Thomas Pynchon, esquivo cronista de un EE UU lanzado en picado hacia su autodestrucción

No es casualidad que hayan visto la luz de manera casi simultánea la última película de Paul Thomas Anderson y Shadow Ticket, la novela más reciente de Thomas Pynchon. Las afinidades entre ambos creadores van más allá de la mera coincidencia. Una batalla tras otra no guarda relación directa con Shadow Ticket, sino con Vineland, la quinta novela de Pynchon, publicada hace 26 años. Anderson, que ya había llevado al cine en Puro vicio otra novela del escritor estadounidense, Vicio propio, en 2014, no adapta Vineland, sino que destila la visión devastadora, grotesca y veraz que tiene el escritor de…
Leer más
Aliyeh Ataei, escritora iraní: “Escribo sobre la violencia con frialdad porque crecí en ella”

Aliyeh Ataei, escritora iraní: “Escribo sobre la violencia con frialdad porque crecí en ella”

“Cuando desde pequeño has visto que un ser humano puede matar a otro, es posible que ya no sientas nada ante la muerte”. La frase pertenece a La frontera de los olvidados (Editorial de Conatus, 2025), la novela recién traducida al español de la escritora iraní con raíces afganas Aliyeh Ataei (Zahedán, Irán, 44 años) en la que condensa las cicatrices invisibles que le dejaron criarse en un territorio en el que las líneas se desdibujan y en el que la violencia es un elemento más del paisaje. “A veces me llaman escritora iraní, otras, afgana; pero en realidad soy…
Leer más
Historias de Gorda-e-Feia, donde el gran acontecimiento social es la muerte

Historias de Gorda-e-Feia, donde el gran acontecimiento social es la muerte

Rui Couceiro (Oporto, 41 años) ha tenido varias vidas y algunas fijaciones. Ya fuera en sus días de jugador de voleibol o de editor, siempre se interesó por los narradores viejos. Una atracción recíproca, hay que añadir. Al final del almuerzo que siguió a la entrevista con el escritor portugués, a pocos metros de la misma playa de Espinho donde se hartó de jugar voleibol en la juventud, un hombre de más de noventa años se acercó y pidió permiso para sentarse a la mesa. Había escuchado sus reflexiones críticas sobre Portugal y las compartía plenamente. Dicho esto se presentó…
Leer más
Ángel Rupérez: “Me he preguntado más de una vez por qué no veo series”

Ángel Rupérez: “Me he preguntado más de una vez por qué no veo series”

Poeta, traductor y reseñista en las páginas de este suplemento, Ángel Rupérez (Burgos, 1953) vuelve por tercera vez a la novela con Esencial Azar (Cántico), una historia sobre las coincidencias y el destino protagonizada por un crítico cinematográfico español en la Nueva York de Woody Allen. En Esencial Azar regresa por tercera vez a la novela, ¿qué distancia separa a la poesía de la narrativa? La poesía es más explosiva, aleatoria, discontinua y tiende a la brevedad (aunque no siempre). La novela tiene en la extensión su emblema, y en el argumento su horma. Y requiere mucha disciplina y horarios…
Leer más
Un criminal de otro planeta

Un criminal de otro planeta

Luego de fugarse en 1996 de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago junto a otros tres miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mauricio Hernández Norambuena deambuló por diversos países latinoamericanos —Cuba, Nicaragua, El Salvador, Argentina, Uruguay— hasta recalar en Brasil. De vuelta al ruedo criminal, en aquel país el “comandante Ramiro” fue encarcelado por el secuestro del empresario Washington Olivetto, y después de casi dos décadas de confinamiento, fue extraditado a Chile. Hoy cumple su condena por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards, entre otros delitos, en la Cárcel de Rancagua, donde la escritora…
Leer más
Fernando Ayala sobre Kast: “Da susto el lobo, pero tiene que regirse por las normas constitucionales”

Fernando Ayala sobre Kast: “Da susto el lobo, pero tiene que regirse por las normas constitucionales”

Exembajador en Vietnam, Portugal, Trinidad y Tobago e Italia (sin olvidar diversos cargos en Ecuador, Corea del Sur, Suecia, Estados Unidos y otros países); exdirector de ceremonial y protocolo en el primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010); exjefe de Gabinete del ministro secretario general de Gobierno bajo la Presidencia de Ricardo Lagos (2000-2006); y exsubsecretario de Defensa en la Administración de Gabriel Boric. Luis Fernando Ayala González (Antofagasta, 72 años) ha visto y vivido suficiente como para escribir un grueso volumen de memorias, diplomáticas o no. Lo que terminó haciendo, sin embargo, fue otra cosa. Tras promocionarla en España, este…
Leer más
El que roba al ladrón

El que roba al ladrón

No sé si habrá alguien que en el fondo de su corazón no admire la maestría y la limpieza profesional de esos ladrones que han robado las joyas en el Louvre y no desee que se salgan con la suya, escapando al castigo seguro que reciben ese tipo de maestros consumados en todas las películas de atracos, aunque no siempre en la realidad. Con las películas de atracos funciona una ley parecida a la que gobernaba las novelas de adulterio en el siglo XIX, y algunas de las historias de amor más populares del cine: al éxtasis de la transgresión…
Leer más
Cuantas menos cartas, más sobres

Cuantas menos cartas, más sobres

“A este señor lo conocen todos los diputados. Es el que una vez al mes les alarga a todos y cada uno un sobre azul con algo muy agradable dentro”. ¡Y tan agradable! Lo que ese señor daba a los parlamentarios era dinero en metálico, el correspondiente a sus dietas. Así lo constataba la gran periodista española Josefina Carabias en un reportaje titulado “Cuando el Congreso se queda vacío”, publicado en septiembre de 1932 en el diario madrileño Ahora. La entrega de los sobres era debidamente ilustrada en el periódico: aparecía una foto del jefe de la Sección de Tesorería…
Leer más
Los ocho libros de la semana en ‘Babelia’

Los ocho libros de la semana en ‘Babelia’

Yo, Julio César Alfred de Montesquiou y Névil Traducción de Xisca Mas. Reservoir Books, 2025. 256 páginas. 28,41 euros Militar despiadado, asesino de masas, político sin igual: un cómic se sumerge en todas las incógnitas del caudillo romano > Lea aquí la crítica entera de Guillermo Altares Las consecuencias Susana Koska Pepitas, 2025. 192 páginas. 19,90 euros La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil. > Lea aquí la crítica entera de Anna Caballé Pasaje al norte Anuk Arudpragasam Traducción de Celia Montolio. Nota al Margen, 2025. 280 páginas. 22,88 euros…
Leer más