¿Qué se necesita realmente para hacer del mundo un lugar mejor? Esa es la pregunta que lanzan el atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el cuarto capítulo del videopódcast Mentes valientes a dos interlocutores que llevan toda la vida tratando de responderla. Ebbaba Hameida, periodista y escritora, se inspiró en las mujeres de su vida, su madre y su abuela, y en su infancia en el desierto del Sáhara -donde fue “muy feliz”- para contar los problemas de segregación y discriminación que sufre el pueblo saharaui desde hace décadas: “Encontré mucha paz cuando descubrí que no podía cambiar las cosas, todo está demasiado loco. Pero me hizo mirar qué es lo que puedo hacer en mi día a día para aportar mi granito de arena”, confiesa sobre el secreto de esas pequeñas acciones que transforman realmente la sociedad.
Ese mismo foco lo comparte Antonio Espinosa de los Monteros, arquitecto y empresario: “Tuve suerte de viajar y saber de realidades distintas a la mía”, recuerda. Gracias a ello, pudo conocer a “héroes anónimos, referentes que han dejado muchas cosas positivas en lugares con problemas”. Ellos le inspiraron para fundar Auara, empresa dedicada a la fabricación de botellas de agua con material reciclado y que destina el 100% de sus dividendos a desarrollar proyectos de acceso a agua potable en los lugares que se necesita. “Para involucrarte en este tipo de iniciativas tienes que tener mucha fe en el ser humano, aunque haya momentos en los que yo mismo la he perdido”, reconoce.
¿Qué se necesita realmente para hacer del mundo un lugar mejor? Esa es la pregunta que lanzan el atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el cuarto capítulo del videopódcast Mentes valientes a dos interlocutores que llevan toda la vida tratando de responderla. Ebbaba Hameida, periodista y escritora, se inspiró en las mujeres de su vida, su madre y su abuela, y en su infancia en el desierto del Sáhara -donde fue “muy feliz”- para contar los problemas de segregación y discriminación que sufre el pueblo saharaui desde hace décadas: “Encontré mucha paz cuando descubrí que no podía cambiar las cosas, todo está demasiado loco. Pero me hizo mirar qué es lo que puedo hacer en mi día a día para aportar mi granito de arena”, confiesa sobre el secreto de esas pequeñas acciones que transforman realmente la sociedad. Ese mismo foco lo comparte Antonio Espinosa de los Monteros, arquitecto y empresario: “Tuve suerte de viajar y saber de realidades distintas a la mía”, recuerda. Gracias a ello, pudo conocer a “héroes anónimos, referentes que han dejado muchas cosas positivas en lugares con problemas”. Ellos le inspiraron para fundar Auara, empresa dedicada a la fabricación de botellas de agua con material reciclado y que destina el 100% de sus dividendos a desarrollar proyectos de acceso a agua potable en los lugares que se necesita. “Para involucrarte en este tipo de iniciativas tienes que tener mucha fe en el ser humano, aunque haya momentos en los que yo mismo la he perdido”, reconoce. Seguir leyendo
La periodista Ebbaba Hameida y el empresario Antonio Espinosa de los Monteros saben que, ante la imposibilidad de cambiar el mundo, lo importante es centrarse en algo que realmente mejore el día a día de los demás. Conversan sobre sus proyectos con el atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el videopódcast ‘Mentes valientes’, un proyecto de Allianz junto a Podium Podcast y EL PAÍS que reivindica la fuerza del espíritu humano más allá de las palabras
Mentes valientes T1 E4 | Ebbaba Hameida y Antonio Espinosa de los Monteros
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Mentes valientes T1 E4 | Ebbaba Hameida y Antonio Espinosa de los Monteros»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fvdmedia.elpais.com%2Fmcv%2Felpais%2Fmultimedia%2F20251028%2F1103224_095322_still.0000001.jpg?auth=7168cb1c3f70a84e09eb1eb1e3b4ea12030da6048748456259c8a77d19282b36&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Mentes valientes T1 E4 | Ebbaba Hameida y Antonio Espinosa de los Monteros»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});
El País
¿Qué se necesita realmente para hacer del mundo un lugar mejor? Esa es la pregunta que lanzan el atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el cuarto capítulo del videopódcast Mentes valientes a dos interlocutores que llevan toda la vida tratando de responderla. Ebbaba Hameida, periodista y escritora, se inspiró en las mujeres de su vida, su madre y su abuela, y en su infancia en el desierto del Sáhara -donde fue “muy feliz”- para contar los problemas de segregación y discriminación que sufre el pueblo saharaui desde hace décadas: “Encontré mucha paz cuando descubrí que no podía cambiar las cosas, todo está demasiado loco. Pero me hizo mirar qué es lo que puedo hacer en mi día a día para aportar mi granito de arena”, confiesa sobre el secreto de esas pequeñas acciones que transforman realmente la sociedad.
Ese mismo foco lo comparte Antonio Espinosa de los Monteros, arquitecto y empresario: “Tuve suerte de viajar y saber de realidades distintas a la mía”, recuerda. Gracias a ello, pudo conocer a “héroes anónimos, referentes que han dejado muchas cosas positivas en lugares con problemas”. Ellos le inspiraron para fundar Auara, empresa dedicada a la fabricación de botellas de agua con material reciclado y que destina el 100% de sus dividendos a desarrollar proyectos de acceso a agua potable en los lugares que se necesita. “Para involucrarte en este tipo de iniciativas tienes que tener mucha fe en el ser humano, aunque haya momentos en los que yo mismo la he perdido”, reconoce.

Ebbaba Hameida
Periodista y escritora
“Encontré mucha paz cuando descubrí que no podía cambiar las cosas”
Nacer en el campo de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) marcó su vida. Con 5 años emigró a Italia por motivos de salud y más tarde a España, donde encontró su otro hogar. Pero nunca renunció a sus orígenes, por lo que decidió contar la realidad de su pueblo a través del oficio periodístico y de su primera novela, ‘Flores de papel’.
Antonio Espinosa de los Monteros
CEO de Auara
“Hay momentos en los que he perdido la fe en el ser humano”

Arquitecto, durante la carrera se implicó en proyectos de cooperación en países en vías de desarrollo. En Etiopía vio las consecuencias del agua contaminada en millones de seres humanos. Hoy, con Auara ayuda a reducir una cifra terrible: la de los 700 millones de personas que sufren la falta de agua potable en el mundo.

‘MENTES VALIENTES’, SUPERARSE ES VIVIR
Alex Roca
Mari Carme Maza
Archivado En
EL PAÍS















