Eduard Fernández y Fernanda Torres ganan las estatuillas a mejor interpretación en cine. En series Claudio Cataño y Candela Peña son los mejores actores
Eduard Fernández y Fernanda Torres ganan las estatuillas a mejor interpretación en cine. En series Claudio Cataño y Candela Peña son los mejores actores


El drama brasileño Aún estoy aquí,del director Walter Salles, y la serie colombiana Cien años de soledad, producida por Netflix, fueron anoche las grandes producciones ganadoras en la 12ª edición de los premios Platino, que galardona lo mejor del audiovisual iberoamericano y que votan los miembros de las 23 entidades de gestión de derechos de autor de los productores de los países latinoamericanos.
Aún estoy aquí significa la vuelta al cine de Walter Salles, el realizador de Estación central de Brasil, Diarios de motocicleta o En el camino, y se basa en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que recuerda cómo su madre se vio empujada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por la dictadura militar de Brasil, en 1971. Aún estoy aquí venía de ganar el premio Oscar a mejor película internacional, y su protagonista, Fernanda Torres, que fue también candidata al galardón de Hollywood, se llevó el Platino a mejor actriz protagonista en cine. Además, Salles obtuvo la estatuilla a mejor dirección.
Avance de la serie ‘Cien años de soledad’
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Avance de la serie ‘Cien años de soledad'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4XWS24P6NFBB5DOWIHCNRRPNAE.jpg?auth=2c0e8dc59a76746d34a1ea1af9ebfeeaa4d9bd003859b1ca4a7b9adc7ddadfa2&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Avance de la serie ‘Cien años de soledad'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});
Casi todo el resto de los galardones de los Platino en cine, que en esta ocasión se celebraron en Madrid, fueron para la cinematografía española: La infiltrada, de Arantxa Echevarría, obtuvo los premios a mejor guion (Echevarría y Amèlia Mora) y montaje (Victoria Lammers), que sumó a los premios del público a mejor interpretación masculina (Luis Tosar) y femenina (Carolina Yuste). Eduard Fernández ganó el Platino a mejor protagonista por Marco, trabajo por el que ya había ganado el Goya. La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, triunfó en dirección de fotografía, para Edu Grau, y música original, para Alberto Iglesias, que así acumula seis estatuillas de los Platino. Clara Segura volvió a ser la mejor actriz secundaria como en los Goya por su papel en El 47. Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, una inmersión en el mundo del grupo Los Planetas, ganó el premio a mejor sonido; Mariposas negras, de David Baute, fue la mejor producción de animación (otra galardona que repetía de los Goya), y Buscando a Coque, de Teresa Bellón y César F. Calvillo, ganó en mejor comedia iberoamericana.
Los otros galardones de cine fueron para el fallecido actor argentino Daniel Farnego, como mejor secundario por El jockey; para la mexicana El eco, de Tatiana Huezo, en mejor documental; para la también mexicana Pedro Páramo en dirección de arte; y la boliviana El ladrón de perros, de Vinko Tomicic, logró el Platino a mejor ópera prima.
En series, la adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez Cien años de soledad, producida por Netflix, ganó los Platino a mejor miniserie o teleserie, y los dos galardones a mejor interpretación masculina: protagonista para Claudio Cataño y secundario para Jairo Camargo. En el apartado de interpretación femenina los premios fueron para las españolas Candela Peña, por El caso Asunta (que repetía el galardón del público en este apartado) en protagonista, y Carmen Maura como secundaria en Tierra de mujeres.

Curiosamente la protagonista de esta serie, Eva Longoria, recogió anoche el Platino de Honor de este año por su trabajo como intérprete y productora “y su valiosa labor de visibilización de la comunidad latina” tras unos vídeos de presentación de compañeros como Jessica Alba y Melanie Griffith, que la felicitaron. Su amiga Sofía Vergara la honró en el escenario “porque ha hecho tantas cosas para las latinas y las mujeres” junto al presidente de honor de los Platino y de Egeda, Enrique Cerezo. La homenajeada recordó el orgullo que tiene al dar vida a mujeres latinas. “Los hispanos siempre somos más: más humanos, más trabajadores, más cultos. Me siento honrada de pertenecer a esta comunidad y de recibir este premio”.

Finalmente, el premio al cine y educación en valores fue para la costarricense Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi. Y el de creador de miniserie recayó en los responsables de Senna.

La gala de los Platino —promovidos por Egeda, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, y por Fipca, la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales— fue presentada por Aislinn Derbez y Asier Etxeandía, y contó con las actuaciones musicales de Pablo Alborán y Prince Royce. La pareja de presentadores y la espectacular escenografía funcionaron; no así que cada película y serie candidata fuera presentada por alguien de su equipo creativo, lo que alargó la gala hasta los 165 minutos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
El drama brasileño Aún estoy aquí, del director Walter Salles, y la serie colombiana Cien años de soledad, producida por Netflix, fueron anoche las grandes producciones ganadoras en la 12ª edición de los premios Platino, que galardona lo mejor del audiovisual iberoamericano y que votan los miembros de las 23 entidades de gestión de derechos de autor de los productores de los países latinoamericanos.