Que nunca olvide tu sangre

Que nunca olvide el camino hacia tu casa/ que nunca olvide tu sangre/ tu sudor/ tu piel de musgo/ te ruego, texayak/ que me vista tu brío / que siempre me acompañe
La entrada Que nunca olvide tu sangre se publicó primero en Periódico de Poesía. Que nunca olvide el camino hacia tu casa/ que nunca olvide tu sangre/ tu sudor/ tu piel de musgo/ te ruego, texayak/ que me vista tu brío / que siempre me acompañe
La entrada Que nunca olvide tu sangre se publicó primero en Periódico de Poesía.  

Versión al español de la autora.

Cuando nos asesinan

los militares
o los rojos
o los ardillos
o la migra
o cualquier otro
no matan a un hombre
embisten al viento
   al jaguar
   a los niños tlacololeros
embisten el aliento de la tierra
   los rituales
   la lengua

pero es verdad, ellos no lo saben

Kwak tetsmikcha

wan xoxokeh
noso chichiltikeh
noso ayotochtsintin
noso migra
noso sankantla okse
xkimikcha se tlakatl
kinkokowa kotlatlastin
            tetekwantin
            tlakololkokonemeh
kimikcha ihioyo tlaltipaktle
            toilhwitekiyotsintle
            totlahtol

ye milak, yehwameh xkimateh

Deidad

Que nunca olvide el camino hacia tu casa
que nunca olvide tu sangre
   tu sudor
   tu piel de musgo
te ruego, texayak
que me vista tu brío
que siempre me acompañe

Teotl

maka kaman manikilkawa ohtle kampaika nohwitilo mochan
maka kaman nikilkawas moesio
            monitonil
            mosakatlaken
timitswikatsahtsilia, texayak
manetstlakente mochikawalis
nochipa manetswikatineme

Hambre

ese secreto a voces que me desangra
la piedra filosa hundiéndose en el talón calloso de mi abuela
un nudo tallado en cantera rosa
un precioso cagualo

la madre que me parió
el pujido más estruendoso
desgarradura de 3º grado
suturas
ardor al orinar

hormigas sigilosas y en bandada
que recorren el cuerpo de una niña
la cosquilla
el piquete
la desesperación
el hambre
una y otra vez el hambre

Mayantle

netsesioponalcha xitla niktos
tlatektetl kakalakti ipan ikxe nosisil
setlasalohle tlahchihtle ika tepoxaktetl
sekwaltetsin teposcagualo 

nantle akinon onetspix
kokolistsahtsile
tsayanke itsinkamak
tlatsomahle
kekexkixtle kwak tlapiasowa

tsikameh sepan niman iskapantsin
kehkowa itlakayo sechpokatsin
kekelowa
tekwa
eliskamike
apistle
sapa niman soksapa mayantle


Ateri Miyawatl

Acatlán, Guerrero, 1988. De formación académica teatral, se ha involucrado en procesos editoriales, la escritura, la autoedición y los libro-objeto desde hace aproximadamente diez años. En 2018 obtuvo el Judges’ Award Choice por el libro-arte Neijmantototsintle (La tristeza es un ave) que conjunta la poesía con la ilustración y el cuidado editorial. Es gestora y editora de la colección “Originaria: mujeres que escriben fuera de la hegemonía”. Actualmente investiga los usos gramaticales en la literatura oral de su pueblo natal, es aprendiz de campesina y cría a Kiawitl.

 Inéditos archivos • Periódico de Poesía