Literatura

Jorge Luis Borges, el autor “desagradablemente sentimental”

Jorge Luis Borges, el autor “desagradablemente sentimental”

— Lo han acusado de ser un hombre frío, maestro Era 1976 y el entrevistador español Joaquín Soler Serrano tenía enfrente al escritor argentino Jorge Luis Borges, ya consagrado a sus 77 años como un cuentista extraordinario por El Aleph, Las ruinas circulares, Funes el memorioso y muchos otros relatos. — No, falso. Soy desagradablemente sentimental. Soy un hombre muy sensible. Borges, nacido cuando se despedía el siglo XIX, agregó en ese momento que al escribir trataba de tener cierto pudor. “Como escribo por medio de símbolos y nunca me confieso directamente, la gente supone que el álgebra responde a…
Leer más
‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria

‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria

L’assossec de la Catalunya de Salvador Illa també ha tocat els aparadors de les llibreries. Després d’èpoques en què les cròniques polítiques pròpies del Procés monopolitzaven l’oferta i els rànquings de vendes, el gènere feia temps que estava en declivi, o bé per cansament del públic, o bé, segurament, per falta d’un tema electritzant. Però el desenllaç de la tragèdia interna per què ha passat Esquerra Republicana els últims anys ha proveït tots els elements necessaris per reactivar aquest interès, i els periodistes Adrià Santasusagna i Bernat Vilaró han sabut aprofitar-ho. L’Esquerda Republicana és una aposta per acostar-se a la…
Leer más
Álvaro Vargas Llosa: “La reconciliación con mi madre es lo más hermoso que ocurrió en la etapa final de mi padre”

Álvaro Vargas Llosa: “La reconciliación con mi madre es lo más hermoso que ocurrió en la etapa final de mi padre”

Seis meses después del fallecimiento del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el pasado 13 de abril, los homenajes literarios, académicos y personales en torno a su figura se suceden este otoño. Desde el Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en su ciudad natal, Arequipa —donde también se ha relanzado la casa museo dedicada al escritor—, hasta la velada celebrada en la Maison de l’Amérique Latin de París, o las jornadas organizadas en Madrid por la revista Letras Libres La literatura es fuego, el estudio y la difusión del legado de Vargas Llosa han estado en primer término.…
Leer más
El polisistema literari català vist per Jaume Subirana

El polisistema literari català vist per Jaume Subirana

Literatura, llengua i lloc és un quadernet breu d’Anagrama en què l’escriptor i professor de filologia catalana Jaume Subirana (Barcelona, 1963) retrata el panorama literari català i es fa preguntes sobre la convivència de les literatures, les llengües i els llocs avui. La premissa de base d’aquest assaget és que la literatura catalana és la que s’escriu en català. No és una premissa banal, perquè tenir aquesta idea clara ja sembla un esforç extraordinari per a depèn qui. Subirana, però, sap que això és així, i es pregunta: d’acord, però aleshores, què fem amb la complexitat de tot l’entramat literari…
Leer más
El polisistema literari català vist per Jaume Subirana

El polisistema literari català vist per Jaume Subirana

Literatura, llengua i lloc és un quadernet breu d’Anagrama en què l’escriptor i professor de filologia catalana Jaume Subirana (Barcelona, 1963) retrata el panorama literari català i es fa preguntes sobre la convivència de les literatures, les llengües i els llocs avui. La premissa de base d’aquest assaget és que la literatura catalana és la que s’escriu en català. No és una premissa banal, perquè tenir aquesta idea clara ja sembla un esforç extraordinari per a depèn qui. Subirana, però, sap que això és així, i es pregunta: d’acord, però aleshores, què fem amb la complexitat de tot l’entramat literari…
Leer más
‘Noche negra’, de Pilar Quintana: la selva dentro del corazón

‘Noche negra’, de Pilar Quintana: la selva dentro del corazón

En La caída de la casa Usher, Roderick Usher sufre una “acuosidad mórbida de los sentidos”. Su hipersensibilidad convierte cada estímulo en una agresión. Una brizna de luz puede cegarlo. La nota musical de un instrumento, que no sea de cuerda, quizá le haga enloquecer. En la raíz de esta forma extrema de la hipocondría se oculta un trauma. Aunque podríamos preguntarnos si el trauma justifica la hiperestesia de Usher o, al revés, es su condición hiperestésica la que se ha coagulado en trauma. En La abadía de Northanger, primera novela de Jane Austen, su protagonista Catherine Morland no está…
Leer más
‘Lo que no vuelve’: andar por andar en Buenos Aires

‘Lo que no vuelve’: andar por andar en Buenos Aires

Nacido en Buenos Aires en 1993, Mariano Tomasovic se crio en Portugal, donde inició su carrera literaria publicando crónicas periodísticas y poemas, así como trabajando en traducciones vertidas al portugués. Lo que no vuelve es su primera novela, en la que, en cierto modo, regresa tanto a escribir en su lengua natal como a su país, desde la nostalgia y el desgarro. Previamente, Tomasovic también había publicado relatos en distintas revistas y antologías tanto en América Latina como en España. Lo que no vuelve nos lleva a Buenos Aires de la mano de Hernán, un tipo que trabaja de guía…
Leer más
Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Es hora punta en este ajetreado café del centro de Toronto, pero nadie parece reparar en la presencia de Margaret Atwood, la escritora más famosa de Canadá y una de las más célebres del mundo. Menuda, vestida de oscuro y tocada por un sombrero que tapa su blanca cabellera rizada, Atwood, de 85 años, cruza el local inadvertida y, en uno de esos soleados días en los que el otoño canadiense enseña tímidamente los dientes del invierno, escoge la terraza para hablar con un hilo de voz grave y su acostumbrada ironía de sus esperadísimas memorias. No le veía el…
Leer más
Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”

Es hora punta en este ajetreado café del centro de Toronto, pero nadie parece reparar en la presencia de Margaret Atwood, la escritora más famosa de Canadá y una de las más célebres del mundo. Menuda, vestida de oscuro y tocada por un sombrero que tapa su blanca cabellera rizada, Atwood, de 85 años, cruza el local inadvertida y, en uno de esos soleados días en los que el otoño canadiense enseña tímidamente los dientes del invierno, escoge la terraza para hablar con un hilo de voz grave y su acostumbrada ironía de sus esperadísimas memorias. No le veía el…
Leer más
Lucía Solla Sobral: “Las relaciones románticas son tóxicas de base”

Lucía Solla Sobral: “Las relaciones románticas son tóxicas de base”

Comerás flores no llevaba ni una semana en las librerías cuando su editorial, Libros del Asteroide, anunció una segunda edición. Esta novela, escrita con lirismo, precisión y autenticidad, desmonta los mitos del amor romántico y nos confronta con una verdad incómoda: muchos maltratadores parecen príncipes azules. Una indagación trepidante que se devora de una sentada y que ha seducido a un público ávido de voces femeninas que destripen los derrapes del deseo, las expectativas sociales y la precariedad emocional. Su autora, Lucía Solla Sobral (Marín, 1989), ya está escribiendo una segunda novela. ¿Por qué decidió abrir la novela con el…
Leer más