Literatura

‘Imposible decir adiós’, de Han Kang: nace la literatura sensorial

‘Imposible decir adiós’, de Han Kang: nace la literatura sensorial

Leer este libro mientras un avión se estrella en el aeropuerto surcoreano de Muan es como escuchar el Réquiem de Mozart de camino al entierro de un ser querido. La violencia del mundo real impacta sobre la violencia del universo literario que Han Kang ha sabido crear como una rima impecable, poniendo una terrible música de fondo a la experiencia sublime que supone leer a esta recién galardonada como Nobel de Literatura. Imposible decir adiós (Random House) es la novela más reciente de esta escritora y una demostración de que sigue renovándose y ampliando su ambición desde aquella grandiosa La…
Leer más
María Fasce, escritora y editora: “La envidia es algo bueno para un autor, como un motor”

María Fasce, escritora y editora: “La envidia es algo bueno para un autor, como un motor”

Publicó su primer libro hace 21 años, uno después de instalarse en España, y con el sexto, El final del bosque (Siruela), ha ganado el premio de novela Café Gijón 2024. Pero es por su faceta de editora por lo que muchos conocen a María Fasce (Buenos Aires, 55 años), hoy directora literaria de Alfaguara, Lumen y Reservoir Books, tres sellos del grupo Penguin Random House. Cuenta que desde que leyó Mujercitas quiso ser, primero, el personaje de Jo March y, luego, la autora Louisa May Alcott. El primer paso fue el periodismo y aquello la llevó bastante inesperadamente a…
Leer más
Por qué el fenómeno de los estoicos no tiene fin

Por qué el fenómeno de los estoicos no tiene fin

En las mesas de novedades de las librerías se cuelan desde hace más de una década unos invitados inesperados: los filósofos estoicos. No solo libros de divulgación, como los de Massimo Pigliucci (Cómo ser un estoico) y John Sellars (Lecciones de estoicismo), sino también los textos clásicos, como el Manual de Epicteto y las Meditaciones de Marco Aurelio, que en los últimos años han editado y reeditado editoriales como Taurus, Cátedra, Arpa, Alianza… Cada año se publican además nuevos libros sobre esta escuela filosófica del siglo III antes de nuestra era, fundada en Atenas por Zenón de Citio y que…
Leer más
¿Dónde están los sabios?

¿Dónde están los sabios?

Hay sabios que todo lo que saben es porque lo han leído; hay sabios que todo lo que saben es porque lo han vivido. Ignoro qué da más profundidad a la vida, si leer a Shakespeare u oler una hogaza de pan candeal recién salida del horno. Puede que ese perfume del pan posea más hondura que el monólogo de Hamlet, puesto que permanece arraigado en el cerebro hasta la muerte, mientras las dudas de aquel príncipe de Dinamarca se las lleva el viento. Creo que el triángulo que el panadero traza sobre la corteza crujiente de una hogaza de…
Leer más
Muere Mariano Antolín Rato, el último ‘beat’

Muere Mariano Antolín Rato, el último ‘beat’

La madrugada del pasado jueves, en su carmen de la granadina Motril, María de Calonje encontró en el suelo de la alcoba el cuerpo inanimado del que ha sido su compañero de vida, Mariano Antolín Rato, de 83 años. Murió repentinamente de un infarto fulminante. Mariano tenía entre manos una nueva novela, hablábamos con frecuencia por teléfono y cuando venía a Madrid, generalmente a resolver asuntos editoriales, solíamos almorzar en el templo del jazz, el Café Central, lugar que le gustaba, pese a su predilección por el rock and roll. En alguna ocasión se quedó a dormir en mi casa,…
Leer más
“Si te gustó…”: Los periodistas de Babelia y Cultura recomiendan a los lectores qué libros regalar en 2025

“Si te gustó…”: Los periodistas de Babelia y Cultura recomiendan a los lectores qué libros regalar en 2025

Uno de los propósitos clásicos de cada año nuevo es leer más. Con el objetivo de nutrir tu estantería de nuevos títulos, Babelia ya ha publicado la lista de los 50 mejores libros del año, y aunque sea relación innovadora y variada respecto a otras ediciones, no tiene en cuenta las preferencias individuales, motivaciones y estímulos de cada lector. Hace unos días preguntamos a los seguidores @elpais y @elpaislibros en Instagram sobre los gustos de sus allegados, para ayudar a cumplir este propósito. “Le gusta la filosofía, la novela negra y es muy lector”, “para una lectora de 18 años…
Leer más
Frieda Hughes: la poeta y la urraca

Frieda Hughes: la poeta y la urraca

A unos 300 kilómetros de Londres, en las proximidades de Montgomery, en el condado de Powys, en Gales, se halla la pequeña aldea donde Frieda Hughes encontró la casa de la que no se mudaría más. Aquí llegó hace 20 años con su entonces esposo, a quien había conocido en Australia y de quien terminó por divorciarse unos años después, y aquí encontró, mientras trabajaba en el jardín en 2007, al polluelo protagonista de George, mi amistad con una urraca (Errata Naturae). El libro, un diario que abarca un año en la vida de esta artista plástica y autora, desde…
Leer más
La llengua com  a possibilitat de rescat a ‘Edèn’, de la islandesa Auður Ava Ólafsdóttir

La llengua com a possibilitat de rescat a ‘Edèn’, de la islandesa Auður Ava Ólafsdóttir

Pel camí de tornada em ve al cap una notícia que vaig llegir fa poc sobre un informe del Fons Monetari Internacional segons el qual, si calgués triar entre dues opcions per reduir l’escalfament global, seria millor salvar les balenes que plantar arbres. Perquè cada balena absorbeix al llarg de la vida tant diòxid de carboni com dos mil bedolls junts”. Però, pensa la protagonista d’Edèn, la novel·la de l’escriptora islandesa Auður Ava Ólafsdóttir, el millor “seria fer totes dues coses: salvar les balenes i plantar arbres”. Edèn és una novel·la sobre la pèrdua, però també sobre el desig de…
Leer más
Ossamenta mal enterrada

Ossamenta mal enterrada

Ara fa un mes que morí l’escriptor Guillem Frontera. Sempre va ser amable i generós, envoltat per una atmosfera lúcida no desproveïda d’una subtil duresa potser generacional. Un dia el vaig entrevistar per al documental Vida i mort d’un arquitecte, de Miguel Eek, dedicat a Josep Ferragut, l’assassinat del qual, l’any 1968, ha esdevingut un mite/misteri: a Ferragut el mataren per un assumpte de sexe entre homes, o va ser una vendetta contra un arquitecte municipal honest i conservacionista que emprenyava alguns poderosos? Frontera no ho sabia, però la seva resposta va ser metafòricament exacta: “Potser totes dues respostes siguin…
Leer más
‘Podcast’ | José Luis Sastre y la buena muerte

‘Podcast’ | José Luis Sastre y la buena muerte

José Luis Sastre, a quien escuchamos cada mañana junto a Àngels Barceló en Hoy por Hoy, en la Cadena SER, es el primer invitado de Berna González Harbour este año en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. El periodista nos lleva a la estación de Atocha para hablar de su primera novela, Las frases robadas (Plaza&Janés), un inmenso homenaje a la literatura a partir de la despedida de un padre y una hija. Sastre habla de la posibilidad de morir bien y analiza el poder de las palabras en las crónicas o en las manos de…
Leer más