Literatura

La mayoría de los escritores

La mayoría de los escritores

Cuando empecé a publicar ficción, hace 46 años, salíamos de una dictadura que consideraba a los novelistas unos tipos marginales, muertos de hambre y mugrientos. Las cosas empezaron a cambiar enseguida, los lectores españoles se encontraron con sus escritores, llegaron unos años de bonanza. También cambió el modo en que los libros se vendían. Tuvimos que ponernos a hacer tremendas promociones, y ahí seguimos. Las siguientes generaciones, al ver a los literatos en las teles y las radios, creyeron y creen que esto de ser novelista es todo glamour y frenesí. Que nadamos en la fama y el dinero. Nada…
Leer más
Calonge, el pueblo del Empordà que ha renacido a golpe de literatura

Calonge, el pueblo del Empordà que ha renacido a golpe de literatura

Ha pasado del olvido al reconocimiento social, del desierto demográfico al impulso turístico. Y todo ello gracias a la literatura. Calonge era un pequeño pueblo de la Costa Brava (Girona) en el que el tejido comercial agonizaba. Hasta que alzó la voz. Y entonces se convirtió en la capital de la palabra. Fue hace cuatro años cuando saltaron las alarmas ante una población que veía esfumarse toda la actividad hacia la línea de costa. Porque Calonge es también Sant Antoni, que a solo tres kilómetros se extiende sobre una bahía abierta al Mediterráneo. Ambos núcleos, el histórico y el marinero,…
Leer más
Fito Páez se sienta al piano de Gershwin en Washington: “Estados Unidos ha reducido la cultura latina al reguetón”

Fito Páez se sienta al piano de Gershwin en Washington: “Estados Unidos ha reducido la cultura latina al reguetón”

Fue una tarde “memorable” para Fito Páez. Se arrodilló ante la partitura manuscrita de un concierto para violín de Mozart (“si Dios existe, es él”, dijo); compartió su pasión por el escritor Macedonio Fernández (”sin él, Borges no sería el mismo”); y juntó las manos en un gesto de plegaria al ver tesoros como una primera edición de El juguete rabioso, de Roberto Arlt, una tercera de El paraíso perdido, de Milton, o un mapa de hace un siglo de la República Argentina, en el que buscó Rosario, ciudad en la que el cantautor nació hace 62 años. Pero lo…
Leer más
Sergio Sarria, el guionista detrás del éxito español del año en Max

Sergio Sarria, el guionista detrás del éxito español del año en Max

En junio de 2018, Mariano Rajoy se encerró durante ocho horas en el restaurante Arahy mientras el Congreso debatía una moción de censura contra él. El caso Bárcenas estuvo detrás de aquella histórica situación, igual que lo estaba en la crisis creativa de Sergio Sarria (Málaga, 45 años), que se había pasado dos años enteros escribiendo sobre el extesorero del Partido Popular. Acabó más cansado de Bárcenas que el propio Rajoy. Fueron sus últimos tiempos como guionista de El intermedio, adonde había llegado una década antes. “Me quedé sin chistes, sin nada, entré en crisis creativa”, recuerda. Se dedicó a…
Leer más
La tria per Sant Jordi 2025 dels crítics de Quadern

La tria per Sant Jordi 2025 dels crítics de Quadern

Amb Sant Jordi a la vista, cal posar una mica d’ordre a les novetats editorials. Amb l’objectiu de facilitar la tria de llibres, els col·laboradors i crítics de Quadern han seleccionat una llista de títols que val la pena tenir al radar. Tot seguit, una selecció de 70 obres dividides per gèneres, des de narrativa catalana, castellana o estrangera fins a poesia, clàssics, còmic, música, infantil i juvenil i gastronomia. Narrativa en català Per Ponç Puigdevall La promesa dels divendres Rafa Lahuerta Drassana. 238 pàgines. 21,95 euros Una nit del 1988, un noi de disset anys, introvertit i immers de…
Leer más
Vargas Llosa y la derecha española

Vargas Llosa y la derecha española

A comienzos de 2012, el recién elegido Gobierno de Mariano Rajoy le ofreció a Mario Vargas Llosa la dirección del Instituto Cervantes. Era un movimiento lógico: quién como un escritor de su magnitud, quién como un Nobel y quién como un americano de tantos afectos españoles para representar con prestigio la cultura hispanófona en el mundo. La invitación, sin embargo, era ante todo una cortesía hacia quien —se sabía— no podía aceptar un cargo de tanta intensidad ejecutiva. Una manera de honrar a quien, como único Nobel vivo en español, ya actuaba de embajador de nuestra gran singularidad: ese entendimiento…
Leer más
Què pot revelar la IA sobre la literatura catalana? Tres experiments literaris ens fan llegir Mercè Rodoreda, Quim Monzó, Irene Solà o Josep Pla d’una manera nova

Què pot revelar la IA sobre la literatura catalana? Tres experiments literaris ens fan llegir Mercè Rodoreda, Quim Monzó, Irene Solà o Josep Pla d’una manera nova

Quan es va inventar la fotografia, el públic va haver d’aprendre a mirar la pintura d’una manera nova. Ja no n’hi havia prou amb l’admiració tècnica, ara calia trobar alguna cosa màgica capaç d’anar més enllà de la representació de la realitat. Des que podem dir que un text sembla escrit amb ChatGPT, llegim i escrivim com si un robot ens mirés per sobre l’espatlla, una hiperconsciència que ens diu que és més important que mai no cedir a verbs procedimentals ni adjectius estrafets. Com llegim els nostres autors preferits ara que hi ha models capaços d’imitar-los? Què pot revelar…
Leer más
Deformar els miralls de la IA

Deformar els miralls de la IA

Salta a la vista: el conte publicat en aquest article no és de Quim Monzó. Es tracta d’un exercici d’escriptura automàtica, un experiment que ha requerit entrenar un model d’IA a fi d’estrafer l’estil de Monzó. Un model d’aquests, per emprar una metàfora de la corda de l’autor, és el resultat de preparar un còctel amb tots els seus llibres de contes. Dins la coctelera, els contes són desmuntats i, amb les peces, l’estadística assaja les combinacions de paraules que tinguessin més probabilitat de camuflar-se en els originals de l’autor. Els textos que en resulten són una mescla estranya on…
Leer más
Mario Vargas Llosa: principios democráticos y la historia

Mario Vargas Llosa: principios democráticos y la historia

Mario Vargas Llosa dejó una huella indeleble en la vida cultural y cívica. En Perú y América Latina. Todo, más allá, por cierto, de su recordada incursión política como candidato presidencial en 1990, cuando venció Fujimori, después convertido en autócrata. La trayectoria de Vargas Llosa, muchas veces incomprendida o simplificada, está atravesada por una ética de la verdad y una resistencia persistente frente a los abusos del poder. Ya en 1983, cuando el Perú había recuperado la democracia electoral luego del “docenio” militar (1968-1980,) asumió una tarea compleja y riesgosa al presidir la Comisión Investigadora sobre la masacre de ocho…
Leer más
Javier Cercas y Philippe Sands: la furia de lo real

Javier Cercas y Philippe Sands: la furia de lo real

Lo real y sus miserias, lo real como exploración, lo real como averiguación inagotable es lo que está detrás del impulso de una de las patas más potentes de la literatura contemporánea, y dos de los libros recientes cuajan esa evidencia de forma magistral. Tanto la inmersión de Javier Cercas en los pasillos y estancias discretas del Vaticano en El loco de Dios en el fin del mundo como la indagación concienzuda y obsesiva de Philippe Sands en Calle Londres 38 en la impunidad del poder a través de la inmunidad ofensiva exhiben los poderes de la literatura para auscultar…
Leer más