Literatura

Iván Barrondo, responsable en España de la agencia inmobiliaria John Taylor: “Las casas que yo vendo no me las puedo permitir”

Iván Barrondo, responsable en España de la agencia inmobiliaria John Taylor: “Las casas que yo vendo no me las puedo permitir”

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Iván Barrondo —nacido en Madrid hace 55 años, aunque le gusta decir que es de Bilbao, de donde proceden sus raíces familiares— ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el sector inmobiliario. Desde el inicio trabajó en el mercado como consultor freelance, pasó tres años en la agencia alemana Engel & Völkers y en 2014 abrió la primera oficina en Madrid de la inmobiliaria John Taylor —creada en 1864 en Cannes por el jardinero británico que le dio nombre a la empresa. En los años 90, la compañía pasó a manos…
Leer más
Un estiu amb Han Kang

Un estiu amb Han Kang

La vegetariana, la novel·la que va donar fama a Han Kang, última guanyadora del Premi Nobel de Literatura, narra les transformacions de Yeonghye primer en vegetariana, després en objecte artístic i finalment en planta. Tot passa en una dimensió mig literal i mig simbòlica on el sentit de les situacions se’ns esmuny. Observem la Yeonghye des de tres angles familiars diferents: el marit que no l’aprecia, el cunyat que la desitja de manera obsessiva i la germana que se’n fa càrrec amb recança. En tots tres casos, la Yeonghye és víctima d’abusos: la violència del pare, l’egoisme del cunyat i…
Leer más
La terra

La terra

La terra és rodona de manera que l’horitzó sempre s’hi enfonsa per brotar i rebrotar. Contra aquest horitzó que s’oculta, que s’enterra, m’agrada d’imaginar-me’n un d’esbadellat, sense cap curvatura que el cenyeixi. M’afiguro aleshores com seria una terra completament plana i quina successió infinita de serralades no s’arribarien a veure els dies clars des d’una determinada altitud. Un horitzó així de muntanyes que es retallen en la llunyania en una multitud il·limitada de plans superposats fora un veritable mar de carenes. Imaginant-lo, el cap se me n’hi envà. De fa ja unes quantes dècades i d’una manera insistent, la visió…
Leer más
Érase una vez Ana María Matute: cien años de una autora extraordinaria

Érase una vez Ana María Matute: cien años de una autora extraordinaria

En la Barcelona de posguerra una muchacha adolescente se armó de valor y decidió acudir a la editorial Destino para llevar en persona, en un cuaderno manuscrito con cubiertas de hule negro, una novela. Acudió varios días, sobreponiéndose a su timidez, antes de lograr una reunión con el director del sello, quien, pacientemente y cabe imaginar que con notable paternalismo, la informó de que debía pasarlo a máquina antes de presentarlo. Así lo hizo y se lo llevó. Al editor le gustó la narración y le hizo un contrato que firmó su padre. Empezó entonces a publicar sus cuentos en…
Leer más
“Ser allà aquí. Com?: llegint”: Un estiu per viatjar amb els millors llibres de la temporada

“Ser allà aquí. Com?: llegint”: Un estiu per viatjar amb els millors llibres de la temporada

Ho escriu Antoni Marí en un dels cants de Quatre costats (LaBreu), un poemari on fa la proesa de conciliar Proust i Eliot com si fossin dos amics inseparables: “llegir les lletres és veure les coses / amb tota la seva proximitat possible; / tot és tan present, amb la poesia, / tant, que les lletres esdevenen les coses que són llegides; / es fan tan vivents com les coses, / com els esdeveniments mateixos.” I aleshores recordem que en una de les novel·les importants de la temporada, Cavall, atleta, ocell (Periscopi), de Manuel Baixauli, hi figura una observació similar…
Leer más
‘Podcast’ | Jesús Ruiz Mantilla: Franco como obsesión

‘Podcast’ | Jesús Ruiz Mantilla: Franco como obsesión

No hay manera de deshacerse de Franco. Es la reflexión de Jesús Ruiz Mantilla en su último libro, Franco y yo (Galaxia Gutenberg), y en esta conversación con Berna González Harbour en la Plaza de Oriente de Madrid, donde el dictador enardecía a las masas. El nuevo capítulo de Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS, aborda su figura, las películas y libros que retratan ese tiempo desde entonces hasta hoy, cuando los bisnietos también están escribiendo su versión, y su impacto en una vida como la de este escritor y periodista del periódico. José Andrés Rojo…
Leer más
Joe Abercrombie, fenómeno de la literatura fantástica: “Es un sueño que James Cameron te adapte al cine”

Joe Abercrombie, fenómeno de la literatura fantástica: “Es un sueño que James Cameron te adapte al cine”

Algo ha cambiado este año para Joe Abercrombie (Lancaster, 50 años), autor de fantasía oscura con más de seis millones de lectores en el mundo, en el festival de sus amores, el Celsius 232 de Avilés, que acaba de celebrar su 14º edición. “Tener a cientos de lectores en cada cola de mis firmas ahora es fantástico. Pero, evidentemente, también echas de menos esos momentos que antes eran posibles, como ponerte a charlar calmadamente con uno de los lectores o simplemente ver pasar la vida desde una de las terrazas de Avilés. Ahora, antes de que pueda llevarme el tenedor…
Leer más
Candidatos a ser grandes hombres

Candidatos a ser grandes hombres

Hace unos días, en las páginas de Cultura de este periódico, Rodrigo Naredo se hacía eco de un trabajo publicado en una revista académica por una investigadora de la Universidad de Cambridge, Ekaterina Zadirko, en el que se ocupaba de los diarios de unos adolescentes soviéticos nacidos en el siglo XX entre finales de los años diez y principios de la década siguiente. Al parecer fueron muchos los que mostraron “un desproporcionado interés por convertirse en escritores”, dice Zadirko, y al ver lo que escribían descubrió que son una de las fuentes “más perspicaces para explorar la muy flexible subjetividad…
Leer más
‘Poesía completa’, de Sylvia Plath: ¿quién llevaría sus  pasos a esa desolación?

‘Poesía completa’, de Sylvia Plath: ¿quién llevaría sus pasos a esa desolación?

Es imposible acercarse a la poesía de Sylvia Plath (1932-1963) sin tener en cuenta su trágico final (se suicidó en Londres en la espantosamente fría madrugada del 11 de febrero de 1963). Hasta ese terrible momento, solo había publicado un libro de poemas, The Colossus (1960), pero tenía en los cajones muchos más sin publicar. Los dio a conocer en 1981 quien había sido su marido, el poeta Ted Hughes, y a esa edición se atiene Victoria León, con una gran traducción de por medio. Los poemas se agrupan por décadas, desde 1956 hasta el 5 de febrero de 1963,…
Leer más
Marta Salicrú a la ciutat dels expats

Marta Salicrú a la ciutat dels expats

Potser Marta Salicrú no s’esperava que seria presentada d’aquesta manera, a rebuf de la polèmica suscitada per l’astracanada de Las Latinas i el seu “parla català” a crits, i convertida en la bena de l’evident tret al peu que l’Ajuntament de Barcelona s’havia disparat. Periodista especialitzada en pod­càsting i cultura pop, és la primera comissionada pel català del consistori barceloní, que a diferència d’altres ajuntaments no ha gosat inaugurar directament una regidoria pel català. En l’acte de presentació amb l’alcalde, és clar, i sabent els periodistes de les pressions d’ERC per accelerar la seva incorporació i fer alguna cosa davant…
Leer más