El regreso de Fleur Jaeggy, la escritora que ya era salvaje hace 50 años

El regreso de Fleur Jaeggy, la escritora que ya era salvaje hace 50 años

Dice Fleur Jaeggy (Zúrich, 84 años) que no es ella quien ha escrito sus novelas. Y que tampoco es ella quien ha escrito sus relatos. Que ha sido su máquina de escribir. “Noto su presencia. Es poderosa. Lleva conmigo más de 50 años”, asegura. Tiene nombre de hombre, advierte: Hermes. Como el dios griego. Lo repite sin descanso en las pocas entrevistas que ha concedido. Sus respuestas tienen las palabras contadas y cristalinamente esquivas. Nació en Suiza, pero todos sus libros los ha escrito en italiano: cinco novelas, una obra de teatro y dos colecciones de cuentos. Su nombre está…
Leer más
Veintitrés novelas gráficas para celebrar el Día del Cómic de 2025

Veintitrés novelas gráficas para celebrar el Día del Cómic de 2025

Organizar una fiesta siempre genera inquietud. ¿Vendrá gente? ¿Se lo pasará bien? Y más cuando el anfitrión nunca ha sido el más adorado de la clase. Hace apenas dos años que el tebeo se atrevió a lanzar su celebración oficial. Al fin, se atrevía a pedir los focos que siempre se llevaban cine o novelas, a mostrarles a todos sus fortalezas, tras tantas décadas donde la sociedad le daba alguna palmadita, pero también miradas condescendientes, y solo en los nichos encontraba el respeto que merecía. El tercer Día del Cómic, que impulsa este lunes 17 de marzo el Ministerio de…
Leer más
‘Los viejos amores’, de Rosa Ribas: una novela de detectives de gente como uno

‘Los viejos amores’, de Rosa Ribas: una novela de detectives de gente como uno

El arte es un reflejo de la época, como está más que dicho. Pocas manifestaciones de la creación han conseguido regalarnos percepciones e imágenes de las evoluciones sociales como lo ha logrado esta emanación humana. La tragedia griega que ha llegado hasta nosotros, las sátiras latinas de la época imperial romana, la picaresca española serían clásicos ejemplos de esa capacidad. Lo que sucede hoy con esta manifestación no es entonces excepcional: a unos tiempos convulsos, cuando a grandes sectores les importa más el parecer que el ser (como lo evidencian las actuales exhibiciones en las redes sociales), se corresponde un…
Leer más
Silvia Intxaurrondo: “Me encantaría que Feijóo volviera al programa, está invitadísimo”

Silvia Intxaurrondo: “Me encantaría que Feijóo volviera al programa, está invitadísimo”

Como entrevistadora, Silvia Intxaurrondo (Barakaldo, 45 años) se sabe todos los trucos. Y calcula cada palabra cuando está al otro lado del frente. Impertérrita dentro y fuera de las cámaras, no pestañea ante los ataques machistas, los prejuicios o el ser señalada por unos y premiada por otros. Ella, dice, es periodista y nada más. “Vengo de un pueblo donde la gente ha tenido que apretar los dientes y trabajar duro para salir adelante. Fui la primera mujer de mi familia que fue a la universidad. Desde pequeña, tuve claro que no podía fallar”, reconoce. Al escribir resulta tan dura…
Leer más
Pedro Cateriano: “¿Por qué Vargas Llosa percibió los abusos de la dictadura cubana y García Márquez no?”

Pedro Cateriano: “¿Por qué Vargas Llosa percibió los abusos de la dictadura cubana y García Márquez no?”

En su oficina, un espacio colmado de condecoraciones y fotos con personalidades como el papa Francisco, Mariano Rajoy o Barack Obama, Pedro Cateriano (Lima, 66 años) sostiene un cuadernillo blanco de textura rugosa. Es una edición especial del emotivo discurso que Mario Vargas Llosa ofreció en Estocolmo, en diciembre de 2010, al recibir el Premio Nobel de Literatura. Un documento que Cateriano aprecia como una joya y que lleva la firma y la dedicatoria del escritor que vio por primera vez a fines de los sesenta, cuando todavía era un niño y su padre, un gestor cultural, le dijo con…
Leer más
La realidad desmiente a la Constitución: la cultura en España no es de todos

La realidad desmiente a la Constitución: la cultura en España no es de todos

Nivel de estudios, poder adquisitivo, lugar de procedencia o residencia, edad o capacidad cognitiva condicionan el acceso y la participación en las artes, de las que terminan excluidos millones de ciudadanos   No llegaban. Xochitl de León aguardó un poco más y cogió el teléfono. Desde hacía rato esperaba en el centro cultural La Nau, en Valencia, a un grupo de migrantes menores de edad tutelados. Habían quedado para el arranque de un proyecto: enseñarles fotoperiodismo para que ellos mismos terminaran ejerciéndolo. La fundadora de la organización Adonar no preveía que todo fuera fácil. Pero tampoco imaginó un plantón ya en…
Leer más
Hugo Silva y Megan Montaner: “Para actuar, hay que mancharse de barro”

Hugo Silva y Megan Montaner: “Para actuar, hay que mancharse de barro”

Los dos intérpretes protagonizan en el festival de Málaga el drama ‘La buena suerte’, de Gracia Querejeta, adaptación de la novela homónima de Rosa Montero   Cosas que unen a Hugo Silva (Madrid, 47 años) y Megan Montaner (Huesca, 37 años): un pasado en el universo Álex de la Iglesia, una carrera (y una fama) nacida de series de televisión y un esfuerzo por avanzar como hormiguitas en el audiovisual español, una película en 2014 (Dioses y perros), y ahora un segundo largo, La buena suerte, de Gracia Querejeta, adaptación de la novela homónima de Rosa Montero, la historia de un…
Leer más
¿Se lanza hoy demasiada música?

¿Se lanza hoy demasiada música?

Vivimos anegados de canciones, gracias a las plataformas de ‘streaming’. Resultado: tal vez cuatro quintas partes de las nuevas grabaciones nunca se escuchan   Universos paralelos Columna Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal,…
Leer más
¿Por qué suben montañas los alpinistas?

¿Por qué suben montañas los alpinistas?

Al alpinismo —como a las cimas— se puede llegar por diferentes vías. Hay quienes lo llevan tan adherido a su esencia que roza lo atávico. Ahí está, por ejemplo. La respuesta que George Mallory le dio al New York Times cuando, en 1923, le preguntaron por qué dedicaba tantos esfuerzos para escalar una montaña. “Porque está ahí”, contestó diciéndolo todo sin decir nada en una réplica repleta de pureza e ironía. Hay quienes empiezan a subir por esa razón tan humana de hacer algo por el mero placer de dejar de hacerlo. Después de horas de ascenso, de esfuerzo, de…
Leer más
La concejala de Igualdad de Linares ordena parar una representación de ‘Lisístrata’ por su “contenido radical”

La concejala de Igualdad de Linares ordena parar una representación de ‘Lisístrata’ por su “contenido radical”

El clásico antibelicista de Aristófanes se interpretaba en una gala municipal por el Día Internacional de las Mujeres cuando Mari Carmen Muñoz, del PP, la detuvo por “su contenido y lenguaje”   En el año 411 a.C. Aristófanes pudo ver representada por primera vez una de sus obras más conocidas, Lisístrata, una comedia teatral con marcado acento feminista que se convirtió en un símbolo antibelicista. Ahora, casi 2.500 años después y en un mundo salpicado por guerras, la representación de este título clásico de la Antigua Grecia ha acabado de forma atropellada durante su puesta en escena en Linares (Jaén). Según…
Leer más